Los precios de los servicios móviles y fijos registraron en la segunda quincena de febrero una baja anual de 8.64% y 7.81%, respectivamente, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Los precios en todos estos servicios son el reflejo de una industria en competencia, a las acciones del regulador y a una mayor disponibilidad de infraestructura para la conectividad”, aseveró el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En un comunicado, el órgano autónomo destacó que la baja de precios de los servicios móviles (telefonía, internet y mensajes cortos) y de los paquetes de servicios fijos (incluyen internet, tv de paga y telefonía en el hogar) no sólo es clave para evitar mayor impacto de la inflación en los hogares y empresas, sino que, gracias a estos servicios, la sociedad puede comunicarse e informarse.
El regulador añadió que además de que los servicios móviles y fijos son parte de los 10 productos que más contribuyeron a mitigar la inflación nacional, aportan cada vez más al producto interno bruto (PIB) del país.
En ese sentido, precisó que, en el cuarto trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de los subsectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión (TyR) tuvo un crecimiento anual de 4.8%, el cual fue superior al del PIB Nacional, cuyo incremento fue de 3.2%, en ese periodo.
“El motor del crecimiento de estos sectores ha sido el incremento de proveedores de servicios en todo el país, el crecimiento en la demanda de las personas usuarias, quienes han impulsado la ampliación de servicios y mayor cobertura de las redes”, expuso.
De acuerdo con el Inegi, el PIB de Telecomunicaciones y Radiodifusión (TyR), en el último tercio del año pasado ascendió a 629 mil millones de pesos (precios constantes base 2013), lo que representó el 3.3% del PIB Nacional.
“Al analizar la evolución de este indicador desde 2013, se observa una tendencia ascendente, de manera que al principio de la serie el PIB de TyR tenía una participación de 1.8%, en el primer trimestre de ese año, mientras que en los trimestres más recientes su contribución ha sido superior al 3%”, subrayó el IFT.
Te puede interesar: ¿Tienes más de 40 y quieres estudiar una carrera tech? Esto te interesa
Finalmente, el Instituto acentuó que, en el desarrollo de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, inciden de manera significativa las “acciones regulatorias que favorecen una mayor conectividad y cobertura de los servicios, como el otorgamiento de más concesiones para ampliar y diversificar la oferta de estos, medidas para el despliegue y compartición de infraestructura, una administración eficiente del espectro y mejores condiciones para la competencia entre los operadores, entre otras”.
er