Vinculado con las presiones inflacionarias y el proceso de recuperación económica del país, el precio promedio de las viviendas que se venden con créditos hipotecarios aumentó 11.7% en el primer trimestre de 2023 contra igual lapso de 2022.

De enero a marzo de este año, el precio promedio de las viviendas –casas o de partamentos— se ubicó en 1.6 millones de pesos (mdp), mientras que el precio mediano fue de 926,000 pesos, informó la Sociedad  Hipotecaria Federal (SHF), en un reporte.

Te puede interesar: Infonavit reforma trámite para el crédito Hipoteca Verde, que permite comprar ecotecnologías

En particular, los precios de las viviendas nuevas tuvieron un aumento mayor que el promedio, que fue de 12.8%, en tanto que las usadas reportaron un incremento de 10.8% en el mismo periodo de referencia.

Las viviendas usadas representaron una proporción de 60% de las casas en venta, mientras que las nuevas constituyeron 40%.

Por tipo de vivienda, la SHF precisó que los precios de las casas o departamentos de interés social mostraron un incremento de 11.3% en el primer trimestre de 2023 respecto a igual lapso de 2022; en tanto que la unidades clasificadas en nivel medio y en nivel residencial tuvieron un aumento de 11.9%.

La desagregación de cifras por precios arroja que 25% de las operaciones de compra-venta de casas-habitación correspondieron a unidades con valor igual o menor a 626,000 pesos. En tanto que el 75% restante se comercializó por menos de 1.8 millones de pesos.

Te puede interesar: Banca, Infonavit y Fovissste dan menos créditos para vivienda en 2022

El precio mediano de compra-venta fue de 926,000 pesos.

SHF explicó que el comportamiento de los precios de la vivienda en el país durante el primer trimestre de 2023 tuvo como contexto un crecimiento económico de 3.9% real en comparación con el primer trimestre de 2022.

Asimismo, el mercado laboral ha tenido un desempeño positivo, ya que el número de trabajadores cotizantes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) repuntó 3.2% en el mismo periodo de referencia.

Además, la inflación se ubicó en 6.8% al cierre de marzo a tasa anual, lo que indica que si bien el nivel general de precios ha comenzado a disminuir, la economía mexicana todavía está sujeta a presiones inflacionarias.

Visto por regiones geográficas, se advierte que los precios de las viviendas tuvieron el siguiente desempeño en el primer trimestre de 2023.

Te puede interesar: Santander México anuncia recorte a su tasa de interés para crédito hipotecario

Zona Metropolitana del Valle de México 11%

Zona Metropolitana de Guadalajara 12.8%

Zona Metropolitana de Monterrey 11.1%

Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala 7.5%

Zona Metropolitana de Toluca 7%

Zona Metropolitana de Tijuana 15.6%

Zona Metropolitana de León 9.6%

Zona Metropolitana de Querétaro 13%

GC