Los servicios móviles (telefonía, internet y mensajes cortos) y de los paquetes de servicios fijos (compuestos por internet, tv de paga y telefonía en el hogar) fueron de los productos que registraron mayores disminuciones de precios en 2022, considerando todos los que integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se apuntaron una baja anual de 7.82% y 8.34% respectivamente. Esta tendencia se ha mantenido en lo que va de enero de 2023.

Dicha reducción contrasta con un incremento de 7.82% en los precios de la canasta de 299 productos (genéricos) considerada para medir la inflación.
Al respecto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) señaló que la reducción de los precios de servicios de telecomunicaciones contribuyó a evitar que la inflación fuera mayor a la observada a nivel nacional.
“Representa un beneficio directo sobre los 88.6 millones de usuarios de internet que hay en México, que equivalen a 75.6% de la población de 6 años o más y cuyos usos del internet se concentran principalmente para comunicarse (93.8%), buscar información (89.9%), acceder a redes sociales (89.8%) y capacitación o apoyo a la educación (83.1%)”, precisó el órgano autónomo.
El IFT añadió que esta disminución de precios tiene un impacto directo en el acceso y uso de estos servicios.
En un comunicado, destacó que los genéricos de telefonía móvil y paquetes de internet, telefonía y tv de paga funcionaron como un “ancla” para evitar que la inflación fuera mayor a la observada.

Cabe mencionar que, al ordenar todos los genéricos del INPC de mayor a menor, de acuerdo con sus incidencias sobre la inflación general en 2022, se observa que el gas doméstico LP, así como los servicios móviles y de paquetes fueron los que más contribuyeron a la baja.
Asimismo, se visualiza que, de los 299 genéricos que integran el índice y que se clasifican en 12 divisiones, sobresale que sólo la de Comunicaciones (que incluye los genéricos de telefonía móvil y paquetes) presentó una reducción anual de precios, con una disminución de 5.9%.

“La disminución de los precios de comunicaciones significó un ahorro que las familias pudieron destinar al consumo de otros bienes o servicios esenciales”, destacó el IFT.
Esta reducción, añadió, es importante considerando que en 2020 los hogares en México gastaban mensualmente, en promedio, 347 pesos en servicios móviles y 465 pesos en servicios fijos, lo que representa 1.9% y 2.23% de sus ingresos, respectivamente.
Te puede interesar: Gasolineras, al banquillo de los acusados por presunta manipulación de precios
er