El precio del huevo no registrará un incremento a partir de los casos de influenza aviar AH7N3, detectados en los estados de Guanajuato y Querétaro, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa. En conferencia de prensa, Calzada Rovirosa explicó que los casos no se presentaron en granjas comerciales por lo que el país mantiene su producción en hasta 120 millones de huevos diarios y parte de ésta proviene de los estados de Jalisco, Puebla y Oaxaca
“No tenemos ninguna circunstancia de haber disminuido nuestra producción diaria, lo cual no debe traducirse en un incremento en el precio de aquí en adelante”, indicó.
En relación con las exportaciones de dicho producto, el titular de Sagarpa apuntó que no han resultado afectadas, pues actualmente “no hay una circunstancia que preocupe a los productores”, además, destacó que de presentarse un brote de influenza aviar, “el país no se cierra por completo”, sino sólo algunas regiones, tal y como se especifica en acuerdo comerciales con sus socios. Cabe mencionar que la semana pasada, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), reportó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) el hallazgo del virus de influenza aviar AH7N3 de alta patogenicidad en un predio rural y otro de traspatio, los cuales fueron despoblados de manera inmediata para evitar la diseminación del virus. El organismo expuso que no hubo riesgo para la producción avícola nacional que, con más de 200 millones de aves de postura y 300 millones de pollos de engorda por ciclo, genera anualmente más de seis millones de toneladas de productos avícolas. (Con información de Notimex) ERC