El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que su administración no visualiza una crisis económica en el país en el futuro cercano; sin embargo, mencionó que no puede descartar que se presente una fuera de México y que ésta pudiera tener efectos sobre la nación.
Durante su conferencia matutina, el mandatario mencionó que, de presentarse, no sería antes de las elecciones en Estados Unidos.
“No descartamos que sí pueda haber una crisis económica… financiera, externa, que pueda impactarnos, pero, de acuerdo a nuestras proyecciones, esa crisis económica podría darse a partir del 2025. […] Desde luego no lo deseamos, toco madera.
“¿Por qué aquí no habría aquí una crisis económica y financiera? Porque tenemos una economía fuerte, finanzas públicas también sólidas, vamos a continuar con nuestra disciplina económica, financiera, con el plan de austeridad”, expuso.

Economía mexicana mete el acelerador; crece 1.12% en el 1T23

México crecería 3.5% anual de sentar bases para aprovechar nearshoring: Banco BASE

Economía mexicana caerá en recesión “leve” en el segundo semestre: Franklin Templeton

Cepal también mejora su estimado de crecimiento para México

Ajusta Citibanamex pronóstico de crecimiento de la economía global
Bajo este contexto, aseveró que en México no se presentará alguna crisis económica en lo que resta de su gobierno y tampoco tras el cambio de administración en 2024, “como la ocurrida en 1995”.
“Yo puedo decirles a los mexicanos -con absoluta seguridad- que no estamos nosotros avizorando ninguna crisis económica o financiera este año ni el otro y se descarta que en el futuro se pueda presentar una crisis como las que ha habido en los cambios de Gobierno.
“Vamos a seguir manejando las finanzas con mucha responsabilidad para blindar bien la economía, pensando hacia adelante, dejándoles (al Gobierno entrante) también márgenes, por ejemplo, no endeudando al país”, concluyó AMLO.
Las declaraciones se producen luego de que el viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer su estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) nacional del primer trimestre del año.
De acuerdo con esta previsión, la economía mexicana creció 1.12% respecto al último trimestre de 2022. A tasa anual, habría avanzado 3.8%.
Te puede interesar: Cinco riesgos que llevarían a la economía a crecer menos, según la SHCP
Tras valorar los datos, Banco BASE expuso que espera que en 2023, la economía mexicana crezca entre 1.7% y 2.0%, impulsada por el consumo.
“Aunque persisten los riesgos para el crecimiento debido a la mayor probabilidad de recesión en Estados Unidos, lo que puede afectar al crecimiento de México a través de las remesas y exportaciones”, expuso BASE.
er