El Banco de México (Banxico) no tendrá un trabajo fácil en su próxima decisión de política monetaria, debido a los riesgos que deberá evaluar en su resolución y que consisten en la inflación persistente y la desaceleración de la economía mexicana.

Aunque la mayoría de los analistas del sector privado consideran que la Junta de Gobierno del Banco central mantendrá mañana sin cambios la tasa de referencia en 11%, también es verdad que  se estrecha el margen de acción para el organismo, debido a que conservar la tasa de referencia alta puede tener implicaciones en el proceso de desaceleración económica que ya dio señales de haberse aparecido, consideró la unidad de Análisis de Bank of America (BofA), a través de un reporte.

Te puede interesar: Banxico no recortará la tasa de referencia y la dejará en 11%: CI Banco

“Banxico tiene que tomar otra decisión difícil en agosto. Por un lado, puede mantener igual la tasa de referencia como esperamos, debido a que la inflación general está arriba de 5.5% y continúa en ascenso, y no hay previsiones para que la inflación alcance su objetivo en el corto plazo”, refirió BofA. 

Además, el peso mexicano se debilita en un ambiente de volatilidad, ya que ha retrocedido 6% desde la decisión de junio y 17% desde las elecciones federales.

Por otro lado, el reporte subraya que la economía mexicana ha dado señales de perder dinamismo, en tanto que la inflación subyacente —que elimina los precios más volátiles— ha retrocedido pero todavía sigue por arriba de 4%.

Te puede interesar: Fed de EU deja sin cambios la tasa de referencia; abre la puerta a un recorte en septiembre

De momento, las exportaciones de mercancías manifestaron en junio un retroceso de 5.69% respecto a igual mes de 2023; en tanto que la actividad industrial apenas tuvo en mayo un repunte de 0.6% respecto a mayo del año pasado; al tiempo que el consumo privado observó en mayo una disminución de 0.37% en forma mensual, conforme a las estadísticas más recientes.

Otro punto a considerar consiste en que el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) puede comenzar a recortar la tasa de referencia, tentativamente en septiembre. Si bien esta decisión estará más influida por un temor un “fuerte apretón económico” que a una tasa de inflación más baja.

En este contexto, los integrantes de Banxico tendrán que sopesar el impacto que puede significar para la economía nacional prolongar una tasa de referencia alta por más tiempo.

Te puede interesar: Próximo ajuste a la tasa de interés de Banxico será hasta septiembre: Encuesta Citibanamex

“Lo más probable es que Banxico mantenga sin cambios la tasa de referencia, pero no esperamos que la Junta de Gobierno envíe un mensaje más claro respecto a futuras acciones de política monetaria”, comentó el reporte.

De momento, BofA calcula que la tasa de referencia solo recibirá un recorte de 25 puntos base en lo que resta del año, para cerrar 2024 en un nivel de 10.75%. En 2025, la tasa puede alcanzar 8.5%.

GC