México tiene un plan de desarrollo económico y una agenda económica totalmente propia e independiente de cualquier “recomendación” del extranjero, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas en Palacio Nacional, el mandatario dijo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) acostumbraban “dictar” las políticas y la agenda económica de todo el mundo, la de México incluido, lo cual ha terminado con su gobierno.
Te puede interesar: Analistas esperan menor crecimiento económico e inflación más alta en 2024
“Para mí es un gran orgullo y para muchos mexicanos que por primera vez en décadas, México tiene un plan de desarrollo propio, con una agenda propia, ni conozco al señor o señora del FMI, ni del BM”, comentó el mandatario, en lo que sonó más a un discurso de campaña política que a una rendición de cuentas, en medio del proceso electoral de este año.
Sin mencionar nombres, López Obrador acusó a los gobiernos del pasado de copiar modelos económicos de otros países y de aceptar las imposiciones de los organismos internacionales, sin considerar el perjuicio que pudieran ocasionar al país.
“Desde el extranjero manejaban la agenda nuestra (…) Se creó la agenda de las llamadas reformas estructurales, eso lo crearon el BM y el FMI y lo aplicaron en todos los países. Y antes de que nos impusieran esa agenda, había las llamadas cartas de intención donde el FMI nos daba la receta a seguir”, manifestó el mandatario.
Te puede interesar: Recorte a presupuesto federal de 2025 no afectará al crecimiento: SHCP
López Obrador, que está a poco más de cuatro meses de entregar la banda presidencial a su sucesor o sucesora, promovió a lo largo de su administración un modelo de desarrollo que denominó como “humanismo mexicano”.
La política económica de la presente administración se ha caracterizado por una intervención más directa del Estado en la economía, la disminución del sector privado en las industrias eléctrica y de hidrocarburos, el respaldo a las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la introducción de las fuerzas armadas como actores económicos, al convertirse en constructores y administradores de obras como el Tren Maya y los aeropuertos internacionales de Tulum y Felipe Ángeles (AIFA), entre otras.
Asimismo, el gobierno lopezobradorista se ha destacado por otorgar aumentos a los salarios mínimos por encina de la inflación, atender la pobreza por medio de programas sociales y emprender dos reformas de pensiones encaminadas a mejorar los montos de las pensiones que recibirán los futuros trabajadores jubilados.
GC