Por cuarto año consecutivo, México se quedó fuera de los 25 países más atractivos para invertir, según los resultados del Índice de Confianza de la IED de Kearney 2023.
Sin embargo, dentro de los países emergentes, nuestro país ocupó la octava posición en materia atracción y retención de Inversión Extranjera Directa (IED).
Esta es la primera vez que Kearney presenta una clasificación exclusiva para las economías emergentes, la cual es liderada por China, India, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Tailandia. En la posición cinco y seis están Arabia Saudita y Brasil.

De acuerdo con los resultados, más de las tres cuartas partes (82 por ciento) dijo que planean aumentar su IED en los próximos tres años, ligeramente por encima de 76 por ciento del año pasado.
No deje de leer:Vendrá una ‘ola de inversión’ a México en los siguientes dos años, afirma Buenrostro
Además, 87 por ciento citó a la IED como la más importante para su rentabilidad y competitividad corporativa en los próximos tres años.
Sin embargo, este sentimiento positivo se ve atenuado por las desventajas que observan.
“Los inversionistas ven aumentos en los precios de las materias primas, mayores tensiones geopolíticas e inestabilidad política en mercados emergentes como los riesgos más probables este año”, expuso la firma.
Es probable, dijo, que estos desarrollos anticipados se atribuyan al conflicto en curso entre Rusia y Ucrania y los efectos continuos de la pandemia, incluida la volatilidad de los precios de las materias primas y la alta inflación.
¿Cuáles son los países más atractivos para invertir?
Por undécimo año consecutivo, Estados Unidos ocupa el primer puesto, al ser el país más atractivo para invertir. Canadá recupera la segunda posición después de caer al tercero en 2022, y Japón salta al tercero desde el cuarto lugar del ranking.

Alemania cae dos lugares al cuarto, “probablemente reflejando los desafíos económicos y energéticos que ha enfrentado debido a la crisis geopolítica en Europa del Este”.
Reino Unido mantiene la quinta posición, seguido muy de cerca por Francia. China salta del décimo al séptimo, “quizás atribuible a los signos de recuperación de la actividad económica luego de la reversión de las políticas de cero COVID a fines de 2022”.
fp