Los gobiernos de México y Canadá anunciaron la puesta en funcionamiento del grupo de trabajo Diálogo Económico de Alto Nivel México-Canadá (DEAN Mex-Can), que se encargará de reforzar la colaboración comercial y de negocios entre ambos países, así como de promover la inclusión de grupos vulnerables en la dinámica comercial bilateral, entre otros objetivos.

Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía de México, junto con Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, así como François Philippe Champagne, ministro de Innovación, Ciencia  e Industria de Canadá, dieron el “banderazo de salida” al DEAN México-Canadá.

“El Diálogo tiene como objetivo fortalecer la relación económica y comercial de nuestros países mediante la implementación de iniciativas estratégicas enfocadas en nuestras prioridades compartidas. Nuestro trabajo iniciará centrándose en la recuperación económica robusta de la pandemia, incluyendo la promoción de estrategias comerciales inclusivas en favor de grupos subrepresentados como las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, así como de la innovación y de la resiliencia de las cadenas regionales de suministro”, informó la Secretaría de Economía, a través de un comunicado.

El grupo binacional será copresidido por la Secretaría de Economía de México y las oficinas de Asuntos Globales de y de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico del gobierno de Canadá.

El DEAN Mex-Can se enfocará en tres áreas principales, que se podrán adaptar o enriquecer conforme a las necesidades de la relación bilateral, y que consisten en reforzar la ventaja competitiva de los dos países, a partir de la participación de trabajadores calificados en sectores clave y la formación de trabajadores con las habilidades necesarias para las actividades productivas que los requieran.

Te puede interesar: México puede pagar sanciones comerciales sin precedente por conflicto por energía en el T-MEC 

Los dos países también procurarán reforzar la capacidad de resiliencia de sectores productivos prioritarios, con base en la promoción de un ambiente de negocios favorable y la conformación de un “ecosistema innovador” que impulse al talento.

El segundo pilar consistirá en apoyar el crecimiento equitativo y el comercio entre los dos países, que se refiere a insertar de manera más decidida a las empresas propiedad de mujeres, jóvenes y otros grupos subrepresentados en la recuperación económica, tras la crisis por la pandemia del Covid-19.

Además, se hará lo necesario para establecer buenas prácticas que permitan garantizar resultados sostenibles en la participación económica de los grupos indígenas.

El tercer pilar del DEAN Mex-Can consiste en fortalecer el clima de inversión, que significa promover las condiciones necesarias en cada país que permitan fomentar la inversión privada productiva como motor del crecimiento económico y la generación de empleos , “en estrecha consulta con los sectores privados en ambos países”, refirió el comunicado.

Para dar seguimiento a las acciones que se emprendan conforme a estos pilares, la secretaria de Economía se reunirá dos veces al año con los ministros Ng y Champagne; la próxima reunión se realizará a fines de este año.

Asimismo, los avances que logre el DEAN Mex-Can se dará a conocer a través del Grupo de Trabajo sobre Comercio, Inversión e Innovación de la Alianza México-Canadá.

GC