ManpowerGroup señaló que es posible que el empleo formal sufra alguna afectación si se concreta la aplicación de los diversos aranceles que ha anunciado el presidente estadounidense Donald Trump en contra de productos mexicanos.
De acuerdo con Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de la empresa de capital humano, habría algunos sectores en los que el impacto sea mayor y algunos donde no se observen una desaceleración.
“Es difícil calcular el impacto de las medidas arancelarias en la generación de empleo, hay que estar pendientes en la evolución de este tema. Sí podría haber una afectación a la baja la creación de empleo, pero no en todas las industrias”, indicó.
Cabe mencionar que la compañía especializada en soluciones de fuerza laboral prevé que durante el segundo trimestre del año, la economía de México genere hasta 90 mil nuevos empleos formales.
Así, al cierre de año la cifra podría ubicarse en un rango de entre 200 y 350 mil nuevos trabajos.
Según su última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo, más de 1,000 empleadores a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente de 33 por ciento. Dicha expectativa está un punto porcentual por encima con respecto al primer trimestre de este año y es seis puntos superiores en comparación con el segundo trimestre en 2024.
En todos los sectores se anticipan óptimas expectativas de contratación para el segundo trimestre de 2025. El sector más competitivo del país es Transporte, Logística y Automotriz con una expectativa de empleo del 49%, le sigue Ciencias de la Vida y Salud con 42%; Finanzas y Bienes Raíces con 40% y Bienes, y Servicios de Consumo con 39 por ciento.
De forma contraria, Tecnologías de la Información (32%), Servicios de Comunicación (30%), Manufactura (29%) y Energía (28%) reportaron expectativas por debajo del promedio nacional.
“Podemos prever un segundo trimestre positivo para el empleo en México. Se observa por parte de los empleadores una expectativa de contratación positiva, pero con un crecimiento moderado en la mayoría de los sectores.
“La demanda de talento en sectores clave y en las diferentes regiones del país nos permiten proyectar un escenario estable en las oportunidades laborales”, concluyó Bermúdez.
Es importante señalar que los sectores con mayor crecimiento en expectativas de contratación entre el primer y segundo trimestre del año fueron Transporte, Logística y Automotriz (+11%) y Ciencias de la Vida y Salud (+16%).
En contraste, Manufactura (-6%) y Tecnologías de la Información (-9%) registraron descensos.
er