La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena al Poder Ejecutivo federal nombrar en 30 días a los tres comisionados faltantes del pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), no implica que tenga que reponerse todo el procedimiento desde cero.
Lo que decidieron en su sesión de ayer los ministros del Máximo Tribunal del país implica que el jefe del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, puede retomar las listas de candidatos que ya existen y dar continuidad al trámite de propuesta y ratificación a cargo del Senado de la República.

Posponen discusión de la reforma electoral de AMLO en Cámara de Diputados

En octubre se generaron 926 mil empleos formales e informales

¿Nueva ola de Covid-19 en México? Esto dice Hugo López-Gatell

Primeras planas del martes 29 de noviembre

EU recurrirá a mecanismo del T-MEC si no hay acuerdo sobre maíz transgénico: Vilsack
En su sesión de este lunes, los ministros de la SCJN consideraron que es inconstitucional la omisión de López Obrador para seleccionar y enviar al Senado de la República los candidatos a comisionados de la Cofece que debe proponer para ratificación.
El Alto Tribunal “determinó que existe una competencia de ejercicio obligatorio, pues el artículo 28 de la Constitución general establece que una vez recibida la lista del Comité de Evaluación con las personas que obtuvieron las calificaciones más altas en un examen de conocimientos, el Poder Ejecutivo debe seleccionar a uno por cada vacante y proponer su ratificación al Senado de la República”, refirió la SCJN en un comunicado.
El hecho de que la Cofece no tenga un pleno completo de siete comisionados impide el cumplimiento de sus funciones, reconoció la SCJN, sobre las consecuencias de la omisión en el nombramiento de los tres comisionados faltantes.
Se “afecta la espera de competencias de la parte actora, pues impide que ejerza las facultades que requieren una votación calificada de cinco de sus integrantes”, agregó el comunicado.
Te puede interesar: Cofece detecta prácticas ilegales en sector de gases industriales
De esta manera, la SCJN concedió la razón a la Cofece, quien a fines del año pasado presentó una controversia constitucional, que se registró con el folio 207/2021.
El pleno de los comisionados es el máximo órgano de gobierno de la Cofece, mismo que se integra por siete participantes. No obstante, desde el año pasado, el pleno se quedó con cuatro integrantes, ya que López Obrador no ha nombrado a los otros tres comisionados para ocupar los tes lugares que están vacantes y que hacen falta para completar el quórum legal.
En la sesión de le los ministros del Alto Tribunal, antes de votar el proyecto de sentencia, los ministros consideraron que, para agilizar el proceso de nombramiento, el Poder Ejecutivo puede retomar las listas de candidatos formuladas desde hace varios meses.
“La omisión lo que ha producido es la suspensión del procedimiento, por lo que únicamente se requiere el impuso para que se concluya con se procedimiento”, argumentó en el debate el ministro Javier Laynez, al considerar que no es necesario proponer nuevas listas.
Asimismo, el ministro Alberto Pérez Dayán reconoció la relevancia de completar el pleno de la Cofece para garantizar su óptimo funcionamiento.
“Al ser cuatro y algunas de las decisiones más trascendentes se tomarían por cinco votos, pareciera no solo necesario, sino urgente. Lo mismo sucedería cuando sean seis y se requiera el séptimo, o incluso más grave si son tres y no puede sesionar”, agregó el ministro.
La Cofece ya ha enfrentado dificultades para cumplir con sus labores por tener un pleno de cuatro y no de siete comisionados.
En septiembre pasado, se dio a conocer que el organismo antimonopolios no pudo debatir ni someter a votación una resolución acerca de las barreras a la competencia en el mercado de combustibles para aviones.
GC