Tener un salario digno por el trabajo que realizas es un privilegio de pocos en México. Cada vez es más difícil encontrar el empleo perfecto, que incluya una remuneración atractiva y prestaciones que te ayuden a concretar tu plan de vida profesional y personal. Hace unos meses, la Amafore publicó una encuesta en la señala que 75% de las personas que trabajan en la informalidad está dispuesto a ganar menos, siempre y cuando esté inscrito en el sector formal, es decir, con seguridad social, fondo de vivienda y Afore, entre otras cosas. Pero eso está lejos de la realidad. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del segundo trimestre, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cada vez son menos las personas que ganan más y que tienen acceso a beneficios como la seguridad social. Para muestra basta un botón: al segundo trimestre del año, 52.2 millones de personas tenían un empleo en el país, de éstas, sólo 5.3% gana más de cinco salarios mínimos al mes, es decir, más de 12,006 pesos, considerando que el salario mínimo diario es de 80.04 pesos, ¿eres de los afortunados que pertenece a este selecto grupo? Lo peor es que este número cada vez se achica más. En el segundo trimestre de 2016, es decir, hace un año, el porcentaje de la población ocupada que ganaba eso o más era 5.8 por ciento. Hace unos días, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) dio a conocer que del cuarto trimestre de 2000 al primero de 2017, la precarización de las condiciones laborales se reflejaron en una pérdida de 1.83 millones de empleos con salarios mayores a cinco salarios mínimos, lo cual es consecuencia del bajo crecimiento que registra la economía mexicana.
Periodo Segundo trimestre 2016 Segundo trimestre 2017
Hasta un salario mínimo 15.6% 14.5%
Más de 1 hasta 2 salarios mínimos 26.7% 27.0%
Más de 2 hasta 3 salarios mínimos 20.8% 21.0%
Más de 3 hasta 5 salarios mínimos 12.6% 12.6%
Más de 5 salarios mínimos 5.8% 5.3%
No recibe ingresos 6.6% 6.4%
No especificado 12.0% 13.2%
Si bien el total de trabajadores que gana hasta cuatro salarios mínimos (9,605 pesos) registró una ligera baja, el segmento de personas que no especifica su salario creció como porcentaje de la población ocupada de 12 a 13.2%, entre el segundo trimestre de 2016 e igual periodo de este año, por lo que se desconoce en qué estatus están 13 millones de trabajadores mexicanos. Por otro lado, otros 6.4 millones de personas aseguran no recibir ingresos por el trabajo que hacen. Esta situación se recrudece cuando se se analiza el número de personas que no tiene acceso a factores elementales como la seguridad social. Según el INEGI, al segundo trimestre del año, 62% de la población ocupada no tenía acceso a las instituciones de salud.

Otros sin empleo

En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el INEGI reveló que 1.9 millones de personas se encontraron en las filas del desempleo a junio, lo que representó una tasa de 3.5% de la Población Económicamente Activa (grupo de personas que está en edad de laborar), un porcentaje inferior al 3.9% de igual trimestre de 2016. FFP