La organización México ¿Cómo vamos? advierte sobre el riesgo que representa la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025, ya que considera reducir el elevado déficit fiscal mediante un aumento en la recaudación tributaria y el recorte al presupuesto en áreas básicas como salud y educación.
Lo anterior es preocupante, porque justamente la salud y la educación constituyen servicios indispensables para mejorar los niveles de vida de la población.
Te puede interesar: Programas prioritarios del campo absorberán 74% del presupuesto de Sader en 2025
“En este contexto, resulta crucial que la consolidación fiscal no se lleve a cabo a costa de recortar recursos destinados a estas áreas críticas, las cuales enfrentan un rezago histórico significativo”, aseguró México ¿Cómo vamos? en un reporte.
En el “paquete económico 2025”, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que la economía crecerá en un rango de entre 2% y 3% real en 2025, lo que constituye una “proyección optimista” en comparación con las proyecciones del sector privado, que apuntan a un crecimiento apenas superior a 1%.
Además, el “paquete económico” de 2025 indica que se espera lograr la consolación fiscal mediante mayores ingresos presupuestarios, principalmente no petroleros, así como una disminución del gasto programable, que financia servicios esenciales como salud, educación y seguridad pública.
Lo que preocupa “es la dependencia en un crecimiento optimista y una mayor recaudación que plantea riesgos de cumplimiento”, asegura la organización.
Te puede interesar: Corrige Hacienda: Presupuesto de la UNAM y del IPN aumentará 3.5% en 2025
Pero también el hecho de que se propongan recortes presupuestales en áreas importantes para la atención social, lo que tendrá repercusiones en las tareas de reducción de la pobreza.
“Resulta crucial que la consolidación fiscal no se realice a costa de recortar recursos destinados a estas áreas críticas, las cuales enfrentan un rezago histórico significativo”, agregó México ¿Cómo vamos?
En 2025, la SCHP prevé que 54% de los ingresos tributarios vendrán del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 28% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo cual exige que el crecimiento económico sea sostenido y con tasas de crecimiento superiores a las estimadas por los analistas, lo cual difícilmente se va a lograr el próximo año.
La iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación de 2025 propone un endeudamiento neto de 1 billón 576,000 millones de pesos (mdp), cifra 17% menor a lo aprobado en 2024.
Lo cual suena positivo, pero una disminución abrupta del endeudamiento el próximo año puede tener consecuencias en la calidad de la provisión de servicios públicos básicos, en perjuicio de la población más vulnerable.
GC