Es poco probable que se disipe, en el corto plazo, la incertidumbre que existe en el sector eléctrico, pese al amparo que se otorgó contra la ley eléctrica, consideró Citibanamex.
Esta semana, el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro concedió un amparo en contra de la Ley de la Industria Eléctrica, ordenando aplicar el estatuto que estaba vigente antes de que entrara en vigor la reforma, aprobada en marzo de 2021.
No deje de leer: Juzgado federal concede el primer amparo en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica
Gómez Fierro argumentó que la ley actual atenta contra el derecho al medio ambiente sano, en concordancia con los argumentos de los magistrados de la Corte Suprema a favor de su inconstitucionalidad, destacó el grupo financiero.
A su juicio, señaló Citibanamex, la ley restringe y modifica los incentivos existentes para la transición energética, pues la orden de despacho ahora perjudica indebidamente a las empresas privadas que generan energía a partir de fuentes renovables, mientras favorece a la empresa del Estado que depende relativamente más de los combustibles fósiles.
La determinación del juez es de aplicación general, pero puede ser impugnada ante un tribunal colegiado.
En abril, luego de la resolución de la Corte Suprema, el grupo financiero anticipó que se producirían dichas suspensiones en el sector eléctrico.
No deje de leer: Juzgado Segundo de Distrito concedió la suspensión definitiva de la reforma a la Ley Eléctrica
“En este contexto, pensamos que es poco probable que la incertidumbre en el sector eléctrico se disipe en el corto plazo, lo que perjudica la inversión que tanto se necesita en el sector y, por lo tanto, afecta la competitividad en una variedad de industrias que de otro modo dependerían de fuentes de energía limpias, baratas y confiables”.
FP