El vicepresidente de Negocios en Ternium, Régulo Salinas, señaló que, por muchos años, México ha estado en desventaja en materia de energía respecto a otros países, pese a que éste es un pilar de la competitividad.

En su participación en la Convención Nacional Petrolera, el también presidente de la Comisión de Energía de la CCE apuntó que, si se analiza con detenimiento, cualquier insumo está compuesto de energía, de mano de obra y de costo de capital, por lo que son elementos representan mayor potencial para cualquier país.

Pero en la parte de energía hemos estado en desventaja por muchos años. O sea, la energía aquí es cara y a veces de mala calidad”, indicó el directivo en el evento organizado por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).

En el panel “Industria, energía y economía: crecimientos paralelos”, abundó que, en relación al gas natural, en los años noventa se logró que el precio lo fijara la Secretaría de Hacienda y que éste estuviera ligado al de Texas (EU), lo que otorgó competitividad a México; sin embargo, ahora se importa, pues no tiene suficiente.

En ese sentido, mencionó que “ayudaría producir más gas de forma interna y tener más fuentes de abasto”.

Respecto a la electricidad, Salinas recordó que “la tarifa industrial en México es alrededor de 60% más alta que la tarifa industrial que tienen Estados Unidos, y es el doble de la tarifa industrial de Texas”, por lo que “en esa parte estamos en desventaja.

Con la reforma se empieza a abrir el sector y aquellos que compran mercado eléctrico mayorista tiene electricidad competitiva, lo que generó una reducción de la oferta, y eso desgraciadamente aumentó.

Te puede interesar: Compra de plantas de Iberdrola servirá para garantizar bajos precios de la electricidad: AMLO

“En un par de años vamos a tener problemas de suministro de electricidad si no se toman las decisiones adecuadas, y la energía es un pilar para sostener la competitividad de cualquier país, en todas las cadenas de valor”, subrayó.

En torno a las gasolinas y el diésel, destacó que su calidad tiene implicaciones, pues aunque el país se volvió una potencia en fabricación de vehículos, los camiones de autotransporte los diseña para tener diésel de bajo azufre “o el motor te lo acabas”.

Entonces, estamos incorporando tecnologías viejas, cuando el mundo ya está en otras tecnologías y eso nos va a restar competitividad por varios años.

“Deberíamos estar empujando más hacia esos lados, en calidad de gasolinas”, acentuó.

Respecto al costo de capital, el directivo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) mencionó que México no es competitivo, “lo que podría cambiar en la medida en que redujéramos el riesgo del país”.

En educación, nos hemos quedando atrás y ahí tenemos que invertir fuerte”, concluyó.

https://youtu.be/gI1g12Ycmgc

er