La pobreza laboral alcanzó una proporción 44.5% en el tercer trimestre de 2020, lo que significa que ese grupo de mexicanos percibe ingresos por su trabajo que son insuficientes para adquirir los bienes que componen la canasta básica alimentaria. Dicha cifra resultó superior a la de 38.5% que reportó el país en el periodo julio-septiembre de 2019, lo cual evidencia que la pobreza laboral ha crecido en el país, informó hoy el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El avance de la pobreza laboral se explica porque el ingreso real de los trabajadores del país disminuyó 6.7% en el tercer trimestre de 2020, en relación con igual lapso del año pasado. En el periodo julio-septiembre de 2019, el ingreso promedio era de 1,794.87 pesos por persona, pero en el tercer trimestre de 2020, el monto fue de 1,675.21 pesos por persona. Además, el nivel general de precios en el país ha aumentado. En el tercer trimestre de 2019, la tasa anual de inflación reportó un promedio de 3.3%, cuando en el tercer trimestre del presente año se ubicó en 3.9%. Otro elemento que influyó es el crecimiento del desempleo abierto en el país, como resultado del impacto económico que ha significado para México la pandemia del Covid-19. Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), el Coneval destaca que 12 estados mantuvieron proporciones de pobreza laboral mayores al promedio del país. Este es el caso de Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Te puede interesar: La crisis del Covid-19 agudizará la pobreza alimentaria en México El Coneval aclaró que no fue posible establecer comparativos con el segundo trimestre de 2020, debido a que por la pandemia del Covid-19, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) suspendió el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Así que antes de los resultados del tercer trimestre, el reporte más reciente del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) que está disponible es el correspondiente al primer trimestre de 2020. GC