El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó su Plan Maestro 2025, el cual guiará sus acciones de recaudación de impuestos este año y que tendrán como prioridad la simplificación de trámites, la regularización fiscal de los contribuyentes con adeudos y el combate a la evasión fiscal.

Con la ruta del Plan Maestro 2025, el SAT se propone cumplir con una meta de recaudación de 5.3 billones de pesos de impuestos que se planteó para ese año.

Te puede interesar: Recaudación de impuestos creció 6.2% en enero-noviembre

En lo que se refiere a simplificación de trámites, el SAT pedirá menos requisitos para los trámites más solicitados por los contribuyentes, como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la firma electrónica o e.firma.

También se renovará la aplicación SAT Móvil para hacer declaraciones fiscales, descarga de opinión de cumplimento y consulta de avisos y notificaciones en el Buzón Tributario.

Asimismo, se renovará la aplicación Factura SAT Móvil, para la consulta y generación de factura electrónica, al integrar complementos y funcionalidades.

El SAT igualmente dará facilidades a los contribuyentes, específicamente a los registrados en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico), ya que estos estarán exentos de presentar la declaración fiscal anual de 2024.

Se autoriza a los socios de cooperativas y uniones de crédito para registrarse en el Resico, además de que los causantes del sector primario estarán exentos de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) siempre que ganen máximo 900,000 pesos anuales.

Te puede interesar: La SHCP pide no subestimar efectos de aumentar la eficiencia recaudatoria

En lo que se refiere a la regularización fiscal de los causantes con adeudos de impuestos, el SAT concede a los pequeños contribuyentes que ganen 35 millones de pesos (mdp) anuales como máximo, que se pueden poner el corriente con una reducción de hasta 100% de los recargos y multas correspondientes.

El Plan Maestro de 2025 también dispone que las empresas del sector primario que están registradas en el Régimen de Coordinados y Régimen Opcional de Grupo de Sociedades tendrán la facilidades del prellenado de sus declaraciones mensuales y anuales.

De esta manera, las empresas del sector primario solo tendrán que verificar la información precargada y no tener que anotarla desde cero.

Te puede interesar: SAT envió más de 9 mil cartas orientación a contribuyentes con actividades vulnerables

En lo que se refiere al combate a la evasión fiscal, el SAT reitera que apoyará sus labores supervisión y vigilancia con nuevas tecnologías como el análisis de datos, para identificar irregularidades en el cumplimiento de las obligaciones de empresas y personas físicas y en la distribución y venta de combustibles.

Otra herramienta útil serán los modelos de aprendizaje estadísticos, para identificar a las generadores y usuarios de facturas falsas, así como irregularidades de las empresas importadoras.

Además, el SAT seguirá especialmente atento al comportamiento fiscal de sectores económicos con “alto riesgo de evasión y fiscalización”, entre los que se encuentran los actores económicos del comercio exterior.

Te puede interesar: Mercancías de importación por mensajería pagarán impuestos 

Lo anterior, sin olvidar la supervisión de los grandes contribuyentes, esto es las grandes empresas.

Vinculado con las acciones de fiscalización, el SAT continuará adelante con operaciones de combate al contrabando de mercancías, ya que esta práctica implica una alta evasión de impuestos por imputación de bienes.

GC