Plan fiscal de Trump impactaría inversión en México: BBVA
Conferencia para presentar resultados financieros del IT17
De aprobarse el plan fiscal que presentó el gobierno de Estados Unidos este miércoles, impactaría en la intención de diversas empresas para invertir en México y otros países, advirtió Eduardo Osuna, director general de BBVA Bancomer.
En el marco de la presentación de sus resultados financieros del primer trimestre del año, el directivo mencionó que este tipo de medidas fiscales siempre contribuye a que empresas se sientan atraídas por los incentivos que otorga el país: “la tasa impositiva en cualquier país es un costo de imposición; entonces, si tu tasa impositiva baja, haces más competitivo al país”.
Sin especificar en números concretos cuál sería el impacto, Osuna dijo que el reto para el país que que realice este movimiento es como compensar la caída de recaudación por el ingreso fiscal, situación que sólo se podrá medir en cuanto se determine específicamente los términos de este plan fiscal.
“Todavía hay muchos temas que se tienen que entender; yo insisto, todavía hay que ver qué es lo que aprueba el Congreso americano, ya que no está tan claro el impacto que tendrá en Estados Unidos, hay que ver que las cuentas cuadren y, en segundo lugar, saber qué es lo que quiere el Congreso, al final éste podría echar para atrás la determinación; sin embargo, eso se va a realizar en las próximas semanas y hasta entonces se sabrá cual será el impacto económico para México”.
Ejemplificó que en el caso de México, con las Zonas Económicas Especiales, la ley decreta cambiar los regímenes fiscales, de tal forma que éstas atraigan más inversión, “porque si tu le quitas el ISR a una empresa dentro de una zona de este tipo a un periodo de 10 años, por ejemplo, atrae a empresas de cualquier tipo, ya que la reducción de los costos operativos, es un tema relevante para las empresas”.
Respecto con la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), dijo que la declaración que realizó el día de ayer el presidente Donald Trump, da un poco más de certidumbre al país; por lo que cualquier negociación que realice México deberá de advertir un beneficio para el país.
No obstante, reconoció que existen retos que México debe cuidar como la competitividad que tiene a nivel internacional. Especificó que uno de ellos, es mejorar la infraestructura, para que las reformas estructurales que impulsó la actual administración se puedan desarrollar.
Por último, mencionó que existen temas que se deben incluir en la renegociación del Tratado, como el e-commerce, temas de energía -los cuales estaban fuera-, pero también se tiene que meter el tema de telecomunicaciones, además de otras cosas que es necesario que se salgan.
Cabe recordar que el pasado 26 de abril, el gobierno estadounidense presentó una estrategia con la cual el país podría recaudar miles de millones de dólares a fin de que se contribuya al crecimiento económico de Estados Unidos.
Asimismo, informó que el presidente estadounidense conversó con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para informar que por el momento seguirá dentro de las negociaciones para replantear el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Tambien te puede interesar