El analista de Moody’s Investors Services, Peter Speer, indicó que el Plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2019-2023 no cambia la expectativa de la calificadora sobre el desempeño financiero y operativo de la petrolera, pero sí da mayor claridad sobre el apoyo del gobierno en 2020. El experto refirió que conforme se genere información, continuarán evaluando los resultados operativos y financieros que reporte Pemex en relación a sus estimados.
“Si su desempeño resulta muy por debajo de lo esperado, pudiéramos bajar la calificación de Baa3 en 2019. “Si su desempeño se mantiene básicamente en línea o incluso por arriba de nuestras expectativas, entonces evaluaríamos la perspectiva negativa hacia 2020, de manera consistente con el horizonte de tiempo en el que se evaluará la perspectiva negativa de la calificación soberana de México de A3.”, concluyó.
El lunes se dio a conocer el plan de negocios de Pemex, en el que se destacó que el principal problema estructural que enfrenta Pemex, es una elevada carga impositiva, por lo que se decidió otorgar un alivio para destinar recursos a proyectos de inversión productiva. Asimismo, se propone reformar la ley de hidrocarburos para reducir la tasa del derecho de utilidad compartida (DUC) de manera gradual de 65% a 58% en 2020 y a 54% en 2021. De esta forma, el plan contempla que Pemex logre un equilibrio presupuestario (que deje de operar con pérdidas) en 2021, y se planea que vuelva a contribuir a las finanzas públicas hacia el final de la actual administración. Te puede interesar: Presentan Plan de Negocios de Pemex; contempla apoyo de inversión privada erc