El gobierno federal dio a conocer este jueves su plan para impulsar nuevas rutas ferroviarias en el país, que se desarrollarán en el transcurso del sexenio, además de que también defendió la fortaleza y viabilidad del Tren Maya, como medio de transporte.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo igualmente comentó sobre la conversación telefónica que tuvo con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Plan ferroviario en 4 etapas

El plan ferroviario del gobierno federal para el presente sexenio se desarrollará en cuatro etapas y se prevé que las dos primeras líneas de ferrocarriles de pasajeros comenzarán a construirse en el primer trimestre de 2025.

Se trata de las rutas Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, informó Andrés Lajous Loaeza, jefe de la Agencia Reguladora de Trasporte Ferroviario.

Te puede interesar: Presentan avances del proyecto ferroviario; obras de primera etapa comienzan en el 1S25

Asimismo, como parte de esta primera etapa de construcción de líneas de trenes, se van a desplegar las rutas Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.

La segunda etapa se compondrá de las siguientes rutas de ferrocarriles: Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara.

La tercera etapa constará de las siguientes líneas: Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas.

Mientras que la cuarta etapa desplegará las siguientes rutas: Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales.

Te puede interesar: Ninguna automotriz china tiene planes de invertir en México: Sheinbaum

Sobre las dos primeras rutas de la primera etapa, Andrés Lajous —quien fue funcionario del transporte del gobierno de la Ciudad de México— precisó que la ruta AIFA-Pachuca comenzará a construirse entre los meses de marzo y abril, con un tiempo de duración de 1.5 años.

En tanto que la ruta Ciudad de México-Querétaro comenzará a construirse también entre los meses de mazo y abril y tardará en terminarse en unos 2.5 años.

La llamada con Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, en su conversación telefónica de ayer con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, le dio a conocer las medidas de política pública que su gobierno ha emprendido para atender la migración ilegal de personas y garantizó que “no habrá guerra arancelaria” entre México y Estados Unidos.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria mexicana trató de matizar los comentarios que hizo Trump, a través de sus cuentas de redes sociales, después de la conversación telefónica que tuvieron ayer.

Te puede interesar: México se comprometió a impedir el paso de migrantes hacia Estados Unidos: Trump

“No va a haber potencial guerra arancelaria”, aseguró Sheinbaum Pardo.

Lo que le plantee al presidente Trump es la estrategia del migración, que viene desde hace meses, que se fortaleció desde enero de 2024, frente a un incremento de la migración”, comentó Claudia Sheinbaum.

No hay plantas armadoras chinas en México

Actualmente no existen proyectos de empresas automotrices de China para instalar una planta productora en México, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria mexicana hizo esta aclaración en referencia a los constantes señalamientos de políticos de Estados Unidos y Canadá, acerca de que México ha recibido crecientes inversiones de empresas chinas, para “inundar” el mercado de América del Norte con productos chinos.

Te puede interesar: México puede sustituir a EU por China como principal socio comercial: Óscar Cantón

Todavía no hay ningún proyecto firme de alguna inversión de una empresa automotriz china que se vaya a instalar en México”, aseguró Claudia Sheinbaum.

Tren Maya “es un éxito”

La mandataria garantizó que el Tren Maya —que se construyó en el sexenio pasado— ha sido todo un éxito y descartó que presente fallas.

El Tren Maya es un éxito y está funcionando muy bien, vienen o van turistas nacionales, extranjeros. ¿Qué le falta? La apertura que vamos a hacer en diciembre, falta una parte y va a quedar completo. El Tren Maya es falso que tenga problemas”, aseguró Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, la mandataria reconoció que para reforzar las operaciones de este medio de transporte, es necesario que introduzca en sus servicios el transporte de carga.

“Lo que necesita para darle más fuerza es el tren de carga, que se complementa para darle mayor rentabilidad”, concluyó Sheinbaum Pardo.

GC