El Colegio de Pilotos Aviadores de México manifestó su desacuerdo con la posibilidad de abrir el cabotaje o navegación interna del país a las aerolíneas internacionales, al manifestar que esta práctica significará la desaparición de las aerolíneas nacionales, además de que no se traducirá necesariamente en una disminución de precios.

Así lo manifestó Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio, en una sesión con diputados federales, quienes actualmente tienen en su poder una reforma a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos que, entre otros aspectos, propone autorizar los vuelos dentro de territorio nacional a las empresas extranjeras, un servicio reservado actualmente solo a mexicanos.

El proyecto de reforma es una propuesta del gobierno federal, que llegó de última hora a la Cámara baja el 15 de diciembre pasado, cuando cerraron las actividades del periodo ordinario de sesiones.

Debido a actualmente el Poder Legislativo se encuentra en sesión permanente, los diputados estarán en condiciones de abordar el tema cuando se inaugure el nuevo periodo ordinario de sesiones el próximo 1 de febrero.

En la reunión de hoy con los diputados, Ángel Domínguez les pidió que modifiquen la iniciativa de reforma del Ejecutivo en lo relativo al cabotaje.

El experto hizo ver que la autorización a una empresa extranjera para hacer vuelos dentro de las ciudades del país provocará un trato inequitativo para las aerolíneas mexicanas, ya que no tendrán reciprocidad en los países de origen de las extranjeras.

“Al no existir una política de doble tributación, los permisionarios extranjeros llevarían a sus naciones los recursos económicos generados en México, en detrimento de la economía nacional, la pérdida de la recaudación tributaria y de seguridad social del personal que hoy labora en la industria aérea, así como la transferencia de utilidades generadas en México”, aseguró Domínguez Catzín.

Te puede interesar: Con cabotaje, AMLO regalará los cielos, tal y como hizo Santa Anna con territorio nacional: ASPA

El experto destacó que las empresas extranjeras darán preferencia a las rutas más rentables del país –por ejemplo Cancún, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Los Cabos— y se olvidarán de otras con menos afluencia o menos perspectiva de ganancia, además de que no necesariamente van a disminuir los precios de los boletos a los usuarios, ya que estarán determinados en gran medida por las casas matrices de las empresas fuera de México.

GC