Estados Unidos se impuso a México en el panel de solución de controversias, en el marco del T-MEC, por la prohibición del maíz transgénico en territorio mexicano.
El panel del T-MEC estuvo de acuerdo con EU en sus siete reclamaciones legales, y concluyó que las medidas de México no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó proporcionar en el T-MEC.
Ahora, el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene 45 días para cumplir con las conclusiones que fueron publicadas este viernes en un Informe Final.
En un comunicado, la Representante Comercial de EU, Katherine Tai, celebró que su país ganó la impugnación que presentó por ciertas medidas biotecnológicas mexicanas relacionadas con el maíz genéticamente modificado.
“La decisión reafirma las preocupaciones de larga data de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas de México y su impacto perjudicial en las exportaciones agrícolas estadounidenses”, señaló Tai.
Por su parte, el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, mencionó que las medidas mexicanas contradecían décadas de evidencia que demostraban la seguridad de la biotecnología agrícola, respaldada por sistemas de revisión regulatoria basados en la ciencia y el riesgo.
“Felicitamos al panel de solución de controversias por su evaluación exhaustiva e imparcial, que afirma que el enfoque de México hacia la biotecnología no se basó en principios científicos ni en estándares internacionales”, manifestó el funcionario, quien también subrayó la importancia de las políticas comerciales —basadas en la ciencia— que permiten a los agricultores y productores agrícolas de su país “competir de manera justa y aprovechar su innovación para abordar el cambio climático y mejorar la productividad.
“Esperamos continuar nuestra colaboración con el gobierno mexicano para garantizar la igualdad de condiciones y brindar acceso a productos agrícolas seguros, asequibles y sostenibles en ambos lados de la frontera”, concluyó.
Cabe mencionar que se trata de una gran victoria para EU, pues México es el mayor mercado de exportación de su maíz. De enero a octubre de 2024, exportó 4.8 mil millones de dólares de maíz a territorio mexicano.
Según el informe final, la disputa impugnó dos conjuntos de medidas reflejadas en el decreto presidencial de maíz de México (febrero de 2023): la prohibición inmediata del uso de maíz transgénico en masa y tortillas y la instrucción a dependencias federales para eliminar gradualmente el uso de maíz transgénico para otros usos alimentarios y en alimentos para animales.
Por estas medidas, Estados Unidos estableció el panel el 17 de agosto de 2023, bajo el Capítulo 31 del T-MEC.
Este país presentó seis reclamaciones legales bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y una reclamación legal bajo el Capítulo de Trato Nacional y Acceso al Mercado de Mercancías del T-MEC. Prevaleció en las siete.
Pierde México panel del T-M… by Marco Mares Redacción
er