Piden mantener igual el libre flujo de commodities agrícolas en TLCAN 2.0
La industria mexicana de alimentos señala que en 2016 registró un crecimiento de 4.3% respecto a 2017
La industria mexicana de alimentos balanceados se dijo a favor de que el libre flujo de commodities agrícolas se mantenga igual dentro de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Y es que el sector agropecuario de Estados Unidos tiene vocación exportadora y México es su principal comprador de grano y el segundo en harinas de origen animal, así lo dio a conocer Genaro Bernal, director General del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal.
Bernal expone que en 2016 la industria alimentaria animal en México registró un crecimiento de 4.3% respecto al año anterior en el volumen de producción, el cual permitió la suma de 32.3 millones de toneladas de alimento.
El director de la Conafab menciona que este crecimiento se derivó principalmente por incremento de los consumos per cápita de la población mexicana que sigue demandando proteína de origen animal.
En el sector de alimento para mascotas los flujos de mercancías y materias primas han sido positivas en la región pero comenta que aún hay temas pendientes para ganar competitividad.
Además, Genaro Bernal mencionó que la eliminación de algunas barreras arancelarias de carácter sanitario y la liberación de importaciones de harinas de bovino mejorarían los costos de producción en el caso de México.
Por tal motivo dijo que es preciso que los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos, países que conforman el acuerdo, “homologuen su normatividad para que todo el territorio se vea beneficiado en competitividad”
En tanto la AMASCOTA/Conafab refiere que el mercado de alimentos para mascotas en México ha presentado un crecimiento sostenido durante los últimos 3 años, cercano al 8% anual. Sin embargo, se espera que a partir de este año se ubique nuevamente en un crecimiento a doble dígito.
OCC Tambien te puede interesar