El producto interno bruto (PIB) turístico se contrajo 0.41% en el segundo trimestre del año, respecto al periodo enero-marzo (cifras ajustadas por estacionalidad), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De acuerdo con los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT), este retroceso sería el más grande desde el primer trimestre de 2021, cuando se reportó una contracción de 0.88 por ciento.

Lo anterior se debió a la disminución trimestral, de 0.83%, del PIB turístico correspondiente a servicios. El de bienes aumentó 1.4 por ciento.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el indicador trimestral del PIB turístico creció 5.78% en términos reales, lo que estuvo explicado por un crecimiento de 6.98% del PIB turístico correspondiente de servicios y un crecimiento de 1.02% del PIB turístico de bienes.

Por su parte, en el segundo trimestre del año, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior (ITCTI) descendió 1.0% con respecto al trimestre anterior (datos ajustados por estacionalidad). De manera desagregada, el receptivo disminuyó 5.1% y el interno, 0.3 por ciento.

Cabe mencionar que el ITCTI se refiere al consumo turístico interior es el gasto realizado por las y los visitantes dentro del país, tanto residentes (consumo interno) como extranjeros (consumo receptivo).

En su comparación anual, este indicador presentó un aumento de 1.9% durante el trimestre abril-junio de 2024. Por componente, el interno creció 2.6% y el receptivo bajó 2.5 por ciento.

er