La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) conjunto de los países que la integran creció 5.5% en 2021 respecto al año previo, cuando la pandemia afectó severamente las actividades económicas en todo el mundo.
“Mirando hacia atrás en el crecimiento de 2021 en su conjunto, según las estimaciones iniciales, el PIB en el área de la OCDE aumentó 5.5% en términos reales tras la fuerte caída registrada en 2020 (-4.6%) debido al Covid-19”, expuso el organismo.
En un comunicado, puntualizó que el avance se concretó luego de que en el cuarto trimestre del año pasado, el PIB de las economías más avanzadas aumentó 1.2%, según estimaciones provisionales, ligeramente por encima del aumento del 1.1% registrado entre el segundo y el tercer trimestre.
Considerando sólo al G7, el crecimiento del PIB se aceleró hasta 1.2% en el cuarto trimestre de 2021 desde el 0.9% del tercer trimestre, lo que estuvo impulsado por los aumentos en Estados Unidos (1.7%, frente al 0.6% del trimestre anterior), Canadá (1.6%, frente a 1.3%) y Japón (1.3%, frente a menos 0.7%).
Lo anterior compensó el freno de las economías europeas, luego de que el último trimestre del año pasado, el PIB de Francia avanzó sólo 0.7%, una disminución importante en comparación con el 3.1% del trimestre anterior. En tanto, Italia creció 0.6%, cuando un trimestre previo había crecido 2.6%).
Por su parte, el PIB de Alemania se contrajo 0.7% en el cuarto trimestre de 2021 en comparación con un crecimiento de 1.7% en el tercer trimestre de 2021. La economía de Reino Unido se estabilizó en 1.0% en el periodo de referencia.
“Canadá ahora ha superado su nivel de PIB anterior a la pandemia en 0.2% en comparación con el cuarto trimestre de 2019, uniéndose a Estados Unidos y Francia, que recuperaron sus niveles previos a la pandemia en el segundo trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2021, respectivamente.
“El PIB de otros países del G7 se mantuvo por debajo de los niveles previos a la pandemia, con la brecha más grande en Alemania, todavía 1.5% por debajo del nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019”, resaltó la OCDE.
Respecto al caso de Estados Unidos, la Organización precisó que su demanda interna final creció 0.5% en el cuarto trimestre de 2021, mientras que la recuperación de existencias aportó 1.2 puntos porcentuales al crecimiento intertrimestral del PIB del 1.7%.
Te puede interesar: Economía mexicana crecerá hasta 2.6% en 2022, prevé Tatiana Clouthier
Por su parte, en Japón, los principales impulsores del crecimiento del PIB del cuarto trimestre fueron el consumo privado (1.4 puntos porcentuales) y las exportaciones (0.2 puntos porcentuales), mientras que el consumo, la inversión y la reducción de existencias del gobierno eliminaron cada uno 0.1 puntos porcentuales del crecimiento general.
Entre otros países de la OCDE para los que se dispone de datos para el cuarto trimestre de 2021, Colombia e Israel registraron los mayores aumentos del PIB en comparación con el trimestre anterior (4.3% y 3.9%, respectivamente), seguidos de Hungría (2.1%), España (2.0%), Polonia (1.7%), Portugal (1.6%), Suecia (1.4%) y México (1.0%).

er