En medio de las discusiones de la Unión Europea para endurecer las sanciones económicas a Rusia por invadir Ucrania, el precio del petróleo Brent, que constituye el referente de Europa, alcanzó 120 dólares el barril en la jornada de este lunes, la cotización más alta en dos meses.

Los contratos de futuros del Brent de Londres, para el mes de julio, aumentaron 69 centavos, con lo que el precio se ubicó en 120 dólares; mientras que los contratos a agosto vieron crecer el precio en 74 centavos, para dejarlo en 116.30 dólares.

En tanto que el West Texas Intermediate de Estados Unidos (WTI), que es el referente del continente americano, vio una ganancia de 82 centavos este lunes, lo que implicó un repunte de 0.71%, para dejar la cotización en 115.89 dólares por barril.

Te puede interesar: México exportó petróleo por 3,070 mdd en abril; el dato más alto desde agosto de 2014

Este lunes, los líderes de la Unión Europea comenzaron una cumbre de dos días para definir el sexto paquete de sanciones económicas y comerciales contra Rusia, que incluyen el petróleo, un producto especialmente sensible para los países de la región, por su dependencia de Rusia.

La propuesta consiste en interrumpir las importaciones de petróleo crudo por vía marítima hacia finales del año, mientras que el hidrocarburo que se transporta por ductos tendrá una fecha por determinar más adelante.

Los mercados internacionales de los energéticos también han reaccionado al relajamiento de las medidas de contención del Covid-19 en China, particularmente en Shanghai, que permiten anticipar una mayor demanda de esa región para adquirir hidrocarburos.

Asimismo, los mercados siguen a la expectativa de la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, del cual México también es participante.

Se espera que el bloque haga un intento por aumentar la oferta de crudo, en aras de contribuir a hacer bajar los precios internacionales, que siguen en tendencia alcista.

GC