El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyeron la jornada de este viernes con una tendencia negativa, en medio de la volatilidad causada por los datos económicos decepcionantes de China y Japón y también por la incertidumbre que genera la próxima llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
El peso mexicano concluyó este vienes con una cotización de 20.3192 pesos por dólar, lo que implicó una depreciación de 0.55% respecto al jueves, equivalente a 11.09 centavos.
Te puede interesar: Peso mexicano se depreció tras valorar datos de empleo en EU
Mientras que en toda la semana, la moneda nacional observó una depreciación de 1.4%.
En los mercados internacionales se ha dispersado la expectativa en el sentido de que el Banco de Japón puede subir las tasas de interés, una situación que de concretarse, puede restar atractivo al mercado financiero mexicano, de ahí la depreciación del peso frente al dólar.
En el caso de la BMV, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) terminó la jornada con un total de 49,290.58 puntos, esto es una caída de 0.49% respecto al jueves.
Mientras que en el recuento de esta semana, se advierte que la BMV cerró con un retroceso de 0.60%.
Te puede interesar: Citas en el SAT no se cancelarán por vacaciones de fin de año
En la sesión de este viernes, las acciones de Elektra tuvieron un comportamiento favorable, al reportar una ganancia de 6.9%, después de conocerse que los accionistas de la compañía votaron a favor de deslistarla de la BMV.
Las acciones que más perdieron este viernes fueron Alsea, con una disminución de 1.4%, así como Walmart y Banorte, con un retroceso de 1.6%, respectivamente.
En cambio, las emisoras que más perdieron en la semana fueron Walmart, con una contracción de 4.1%; Cuervo, con 4.2%; y Alsea, con 4.7%.
GC