El peso mexicano abrió la jornada de este viernes a 20.06 pesos por dólar, lo que implicó una depreciación de 0.13%, equivalente a 2.6 centavos.
A lo largo del día, se espera que el tipo de cambio oscile entre 20.0121 pesos como mínimo y 20.0864 pesos por dólar como máximo, según estimaciones de la unidad de Análisis Económicos de Banco Base.
Los movimientos del peso reflejan en parte la incertidumbre que persiste en los mercados financieros por las consecuencias que puedan tener en la economía los movimientos de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, ya que una tasa de referencia más restrictiva provocará una desaceleración productiva.
La Fed de Filadelfia consideró ayer que las alzas que se han hecho a la tasa de referencia de la Fed federal todavía no han logrado hacer bajar la inflación, por lo que será necesario realizar otros aumentos a la tasa de referencia.
Te puede interesar: Banobras colocó dos bonos sustentables con perspectiva de género por más de 4,000 mdp
Estas declaraciones que se han realizado en las últimas semanas y las alzas en la tasa de referencia de la Fed han servido para provocar movimientos en el mercado de deuda, lo que se ha reflejado en una mayor demanda por la rentabilidad de los bonos del gobierno estadounidense, refirió la unidad de Análisis Económicos de CI Banco.
Este viernes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con 46,198.72 puntos, lo que implicó una ligera caída de 0.04%, en línea con el comportamiento observado en otras bolsas del mundo, derivado del mencionado asunto de las tasas de referencia de la Fed, el mayor apetito por los instrumentos de deuda de Estados Unidos y la liberación de los reportes trimestrales de las empresas.
GC