El valor de la producción de las empresas de la construcción aumentó 1.3 por ciento en junio, frente al mes previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Pese al resultado (segundo avance consecutivo), aún se observa un rezago de 8.41 por ciento con respecto a febrero de 2020 (antes de la pandemia) y una caída de 34.52 por ciento con respecto al máximo histórico en enero de 2008”, destacó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
No deje de leer: Construcción avanza en mayo, pero está lejos de recuperar niveles prepandemia
El personal ocupado en esta industria se contrajo 0.6 por ciento en el mes, debido a una disminución en la plantilla de obreros (-1.4 por ciento).
En tanto, las horas trabajadas cayeron 0.6 por ciento, pero las remuneraciones reales se incrementaron 1.1 por ciento.
Siller destacó que, al interior del sector, 42 por ciento de la construcción, en el primer semestre del año, está explicado por la edificación. Sin embargo, este rubro mostró una contracciónmensual de 0.25 por ciento y aún presenta un rezago de 21.95 por ciento respecto a los niveles prepandemia de febrero del 2020.
Por su parte, dijo, se observa un desempeño negativo en dos sectores: 1) La construcción asociada a electricidad y telecomunicaciones se contrajo 8.21 por ciento en junio, cayendo 25.19 por ciento anual y 57.23 por ciento con respecto a febrero de 2020.
“Es decir, no sólo no se está recuperando con respecto a niveles prepandemia, sino que la inversión en el sector ha profundizado su caída en el último año”, destacó.
No deje de leer: Anuncian construcción de segundo puente vehicular en Tren Suburbano que comunicará al AIFA
La otra rama negativa es la construcción de infraestructura para transporte y urbanización, que si bien creció 2.16 por ciento en el mes, mostró un retroceso anual de 0.97 por ciento y un rezago de 10.35 por ciento con respecto a febrero del 2020.
“Ambos sectores explican 27.21 por ciento de la construcción en el primer semestre del año. En contraste, la construcción en petróleo y petroquímica registra un crecimiento mensual de 1.77 por ciento; anual, de 62.43 por ciento, y con respecto a febrero de 2020, de 102.96 por ciento”, expuso.