Pese a la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos hacia México, el peso cerró la semana con una apreciación marginal y de acuerdo con el Banco de México (Banxico) cotizó en 19.9145 por unidad. Sin embargo, la moneda mexicana registró con una depreciación semanal de 1.96% o 38.2 centavos, cotizando alrededor de 19.92 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base. En la semana comprendida entre el miércoles 23 y el martes 29 de mayo, las posturas a favor del peso se redujeron 7.03% a 73,232 contratos, cada uno de 500 mil pesos, ubicándose en su nivel más bajo desde marzo de 2017. Aunque el mercado se estabilizó a media semana, las presiones en contra del peso se reanudaron el jueves, después de que Estados Unidos anunciara la entrada en vigor de los aranceles del 25% y 10% a la importación de acero y aluminio proveniente de México, Canadá y la Unión Europea (UE). Te puede interesar: Medidas arancelarias afectarán negociaciones del TLCAN: CCE De acuerdo con la institución,  el anuncio sobre la aplicación de los aranceles ya mencionados presionó al tipo de cambio al alza, llevándolo a tocar un nuevo máximo en el año de 20.0481 pesos por dólar. En respuesta, los países afectados informaron la aplicación de medidas de represalia a diferentes bienes importados desde Estados Unidos, que comenzarán a ser efectivos en las siguientes semanas. Al cierre de la semana, el asesor económico de Donald Trump, Larry Kudlow, dijo que concluir la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un tema que tomará tiempo, indicando que las conversaciones avanzarán a un ritmo más lento debido a que la administración norteamericana buscará obtener un resultado comercial “recíproco”.  Te puede interesar: Trump sugiere convertir TLCAN en acuerdo separados Lo anterior sugiere que la aprobación del acuerdo modernizado se aplazará hasta 2019 y su aprobación quedará en manos de un nuevo Congreso estadounidense y un nuevo Presidente en México, el cual aún se mantiene a la expectativa por la realización de las elecciones presidenciales el próximo 1 de julio del presente año. LP