El sector de autopartes en México prevé pérdidas por 412 millones de dólares, a un mes de que inició la huelga automotriz en plantas de Ford, General Motors y Stellantis, en Estados Unidos.
En conferencia de prensa, el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Armando Cortés, precisó que lo anterior representa 0.5% del total de las exportaciones registradas en 2022.
Aunque pareciera una afectación marginal, el paro de labores en cinco plantas de Ford, General Motors y Stellantis podría extenderse si el sindicato de los Trabajadores Unidos del Automóvil (UAW, por sus siglas en inglés) escala el movimiento, el cual comenzó el pasado 15 de septiembre con la pausa de actividades en plantas de Misuri, Ohio y Michigan.
“Todavía es una incidencia muy pequeña dentro del número total de plantas que tienen las tres armadoras en Estados Unidos”, comentó.
De acuerdo con Cortés, en la primera quincena en huelga se registró una pérdida de 152 millones de dólares; en la tercera y cuarta semana ascendió a 260 millones de dólares, pues al movimiento se añadieron dos plantas más.
Pese a lo anterior, la INA informó hoy que el sector de autopartes continúa mostrando un excelente dinamismo, con un crecimiento de 11.5 por ciento en el periodo de enero a julio de este año.
El avance representa cinco veces el crecimiento de la industria manufacturera y tres veces el crecimiento de la actividad industrial del país en el mismo periodo.
“Este dinamismo también es patente cuando se compara el mes de julio de 2023 versus julio de 2022, donde hay un crecimiento de 24%”, acentuó.
De esta forma, la asociación de fabricantes de autopartes actualizó su pronóstico de producción al cierre de 2023, a 117,530 millones de dólares. Esto significa un aumento de 12 por ciento, comparado con la producción del año pasado.
Te puede interesar: Producción y exportación de autos muestran recuperación completa tras la pandemia
Respecto al empleo, mantiene su comportamiento positivo con 903 mil empleos directos a julio de 2023.
Por otro lado, la INA anunció que está enfocada en el impulso a la cadena de proveeduría de componentes para la producción de los nuevos vehículos eléctricos.
En ese sentido, dio a conocer que, actualmente, México tiene 100 plantas proveedoras activas de autopartes a tres armadoras líderes de vehículos eléctricos californianas, Tesla, Rivian y Lucid Motors.
“Es decir, México se está insertando de una manera muy exitosa en la cadena de proveeduría de componentes para vehículos eléctricos”, concluyó.
er