El Banco de México (Banxico) seguirá adelante con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien el Instituto hará una “calibración” de las reducciones que aplicará a lo largo del año, conforme al desempeño de la inflación y la economía mexicana.
Sin embargo, la tasa de interés —actualmente en 10%— está suficientemente alta como para seguir en terreno restrictivo a pesar de los recortes, aseguró Omar Mejía Castelazo, subgobernador del Banco central, en el podcast “Norte Económico”, de Grupo Financiero Banorte.
Te puede interesar: Entorno externo incierto limitará el siguiente movimiento de Banxico: Banorte
“Hay que decir que aún con esos ajustes a la baja, la postura monetaria permanecería en terreno restrictivo durante el año 2025. Esta recalibración lo que busca es adecuar el grado de restricción monetario para lograr la meta de la inflación al 3 por ciento”, dijo Mejía.
El funcionario hizo ver que la tasa de la inflación continúa en su carrera descendente, ya que en la primera quincena de enero de este año, se ubicó en 3.69% anual, el nivel más bajo desde enero de 2021.
Además el dato de la inflación se ubica más de 500 puntos base por debajo de su nivel más alto que alcanzó en 2022.
Omar Mejía también recordó que la economía mexicana se encuentra en proceso de desaceleración, lo que constituye otro elemento a considerar para reducir la tasa de referencia.
Te puede interesar: Inflación continuará su tendencia a la baja en los próximos trimestres, prevé Banamex
“La economía mexicana ya comenzó a mostrar signos de desaceleración desde el cuarto trimestre de 2023. Y el pronóstico es que esta siga expandiéndose, pero a un ritmo de crecimiento más moderado respecto a lo observado en años previos. Entonces, ya hay algunos signos de moderación”, aseguró el funcionario.
También refirió que el mercado laboral denota una menor demanda de trabajadores, lo que tendrá repercusiones en el consumo y al final de cuentas en la inflación, otro factor a considerar en la “recalibración” de la política monetaria.
“Hay algunos signos de moderación, por ejemplo, en el mercado laboral, en los indicadores de creación de empleo y población ocupada. Ante esta desaceleración es que las condiciones cíclicas de la economía se han relajado”, dijo Omar Mejía.
Te puede interesar: Banxico visualiza aplicar recortes de mayor magnitud a la tasa de referencia
Sobre el riesgo latente de que el gobierno de Estados Unidos imponga aranceles a las exportaciones mexicanas, el funcionario aceptó que es un factor económico bajo la observación de Banxico, pero de momento no hizo previsiones sobre el impacto potencial de los aranceles en la tasa de inflación, ni en la economía mexicana. Confió en que ambos países puedan alcanzar un acuerdo en esa materia.
“Si bien no estamos ajenos a riesgos, yo destacaría que México y Estados Unidos están altamente integrados de manera multidimensional y es notorio que la integración comercial ha beneficiado a los dos países”, dijo Mejía Castelazo.
GC