El personal ocupado en los establecimientos con el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (programa IMMEX) descendió 0.4% mensual en junio. Sólo en el sector manufacturero disminuyó 0.83 por ciento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los empleos en los sectores no manufactureros de exportación (asociados con actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y servicios) aumentaron 1.9%, según datos desestacionalizados.
Respecto a las horas trabajadas, las Estadísticas del programa IMMEX proyectaron que disminuyeron 0.2% a tasa mensual: en los establecimientos manufactureros redujeron 0.4% y en los no manufactureros incrementaron 0.6 por ciento.
En tanto, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos decrecieron 0.6%, con relación al mes previo. De manera desagregada y a tasa mensual, en las unidades económicas manufactureras presentaron una caída de 1.3% y en las no manufactureras crecieron 3.0 por ciento.
En términos anuales, y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado descendió 2.5% y las horas trabajadas, 3.2%, en junio pasado. Las remuneraciones medias reales ascendieron 4.0 por ciento.
Sólo el personal de la industria manufacturera de exportación disminuyó 2.88% respecto a junio de 2023. Las remuneraciones reales subieron 3.10%, aunque a un ritmo menor que el 6.36% registrado en mayo.
Las horas trabajadas totales en dicha industria cayeron 3.53%, siendo esta la séptima caída consecutiva a la tasa anual.
Es importante señalar que, a finales de 2006, la Secretaría de Economía instrumentó el programa IMMEX, con el que las unidades económicas que cumplen con los requisitos para aprovechar las prerrogativas que ofrece, obtienen autorización para elaborar, transformar o reparar bienes importados temporalmente.
El propósito es realizar una exportación posterior o destinarlos al mercado nacional.
er