El sistema financiero mexicano todavía no se sacude la incertidumbre por los riesgos que amenazan a la cartera de crédito, advirtieron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otras entidades financieras del país.
El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero se reunió el martes para hacer su balance de riesgos. En la lista de posibles amenazas al sistema, destacó la incertidumbre para la cartera de crédito, sobre todo en sectores vulnerables de la población.
“Continúa la incertidumbre respecto a sus efectos [de la pandemia] sobre la cartera de crédito asociada a los sectores más vulnerables o acreditados cuyos ingresos han sufrido las mayores afectaciones, si bien se cuenta con reservas y contragarantías para mitigar dichos riesgos”, apuntó el Consejo en un comunicado sobre su reunión.
También destacaron otros riesgos, como la concentración en fuentes de financiamiento para algunas instituciones financieras, un menor dinamismo en la demanda interna y posibles ajustes a la baja en las calificaciones crediticias de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el gobierno federal.
En cuanto a riesgos externos, se señalaron presiones asociadas a las condiciones financieras globales más restrictivas y volátiles, además de la posibilidad de una recuperación económica más desigual entre ciertos sectores y países.
A pesar de que estos riesgos persisten, Hacienda y el resto de los miembros del Consejo identificó una menor percepción de riesgo por parte de intermediarios financieros, aunque esta sigue ubicándose por encima de niveles pre-COVID.
El Consejo de Estabilidad Financiera aprovechó su reunión para discutir el uso de criptomonedas y otros activos virtuales. Reiteraron el riesgo de su uso, sus altos niveles de volatilidad y el hecho de que no son moneda de uso legal en México.
El Consejo está conformado por el titular de Hacienda, el subsecretario de la misma dependencia, el gobernador del Banco de México (Banxico), dos de sus subgobernadores, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF), el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el secretario ejecutivo del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB).
Te puede interesar: Advierten Banxico, CNBV y SHCP: instituciones financieras no pueden vender criptomonedas