Grupo Financiero Monex acentuó que persiste un entorno retador en el plano económico en México, derivado de la incertidumbre que generan las reformas que pudieran aprobarse en las siguientes semanas, así como de las próximas elecciones (noviembre) en Estados Unidos.

En un análisis, la institución mencionó que actualmente existe un sentimiento de cautela por el factor interno y externo, y, de hecho, su visión es que adicional a la volatilidad cambiaria, podrían considerar ciertas “pausas” para que el sector empresarial local y externo analice el escenario económico hacia el cierre de 2024, pero ahora hacia 2025”.

En ese sentido, recordó que diversas empresas han anunciado pausas sobre inversiones en México (Tesla y posiblemente BYD), a la espera de mayor visibilidad sobre las reformas locales y las elecciones en Estados Unidos, que pudieran marcar el regreso de Donald Trump a la presidencia de aquel país.

Persiste un entorno retador en el plano económico en México, pero con mayor “resiliencia” en EU.

Será clave evaluar los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed) y del Banco de México (Banxico), más noticias sobre la reforma judicial (y las que siguen en el “radar”), además de noticias que podrían implicar cambios estructurales en nuestra visión económica”, expuso.

En tanto, grupo Financiero Monex mantuvo su previsión de un menor crecimiento económico hacia el tercer trimestre del año, pues el segundo periodo, el PIB presentó un crecimiento anual de 1.0%, desde 1.8% del trimestre previo.

“Observamos una desaceleración, la más pronunciada desde el primer trimestre de 2021 (niveles post-pandemia); lo cual confirma nuestra visión sobre un menor crecimiento económico hacia el segundo semestre del año”, resaltó la institución financiera, a la que le preocupa la “marcada” debilidad del sector secundario (que aporta más del 30% al crecimiento del PIB) y el menor dinamismo en los servicios, lo que mermaría la demanda.

Para 2024, estiman en el PIB un crecimiento de 1.56%, esperando para el segundo semestre un menor avance en el consumo; además de retos a nivel de inversión.

Respecto a la inflación, Monex subrayó que la debilidad de la oferta agrícola plantea riesgos para la continuidad de la tendencia a la baja, por lo que para el cierre de año estiman una tasa de 4.85% y una tasa de referencia en 10.25%, con dos recortes adicionales de Banxico para lo que resta del año.

Finalmente, sobre el tipo de cambio, señaló que podría mantener una importante volatilidad, en mayor medida por factores locales (sin olvidar los externos en EU). Para finales de 2024 estiman un nivel en el USD/MXN de $19.95.

er