Analistas de BBVA Reseach indicaron que las acciones presentadas por Hacienda y por el Banco de México (Banxico) para impulsar al sector financiero van en la dirección correcta, no obstante, advirtieron que la gratuidad que se maneja en torno al “Cobro Digital” (CoDi) debe ser temporal, de lo contrario, desincentivaría las inversiones en tecnología.
“La propuesta de CoDi es positiva, aunque creemos que el requerimiento de gratuidad no debería de ser un elemento permanente. El servicio requiere de inversiones y mantenimiento, los cuales se pueden desincentivar si se requiere que se ofrezcan sin costo de manera permanente”, indicaron en una nota.
Los expertos señalaron que si bien, empezar ofreciendo el servicio de forma gratuita puede tener el beneficio de que el CoDi se dé a conocer y se generen los incentivos para su uso, sin embargo, “eventualmente se deberían buscar mecanismos para que, en un marco de competencia, los bancos puedan hacer cobros que los lleven a cubrir los costos de mediano plazo, tal y como ocurre con el SPEI”.
“Esto se podría hacer en un esquema en que se conserve la gratuidad para transacciones de montos bajos o para pequeños comercios”.
Por otro lado, los analistas de BBVA Research subrayaron que es positivo el planteamiento hecho por Hacienda sobre que el Banco de Bienestar (antes Bansefi) se encargue de la atención de la población en regiones a las que la banca múltiple no ha podido llegar (como zonas rurales y municipios marginados) y que adicionalmente, se establezca un nuevo grupo financiero para atender integralmente al sector agropecuario. En este particular, destacaron que es favorable la integración de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Rural y Pesquero, del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural, del Fideicomiso de Riesgo Compartido y de Agroasemex en un nuevo grupo financiero para atender al sector agropecuario.
“Facilitará una focalización más clara y eficiente de la población objetivo, pues reducirá duplicidades en los apoyos y facilitará la coordinación en la instrumentación de políticas orientadas al sector”.
Añadieron que aunque la propuesta no lo menciona, una fusión – en la medida de lo posible – de las instituciones involucradas, “podría garantizar dicha coordinación más eficientemente y contribuiría a reducir los costos de operación al eliminar la duplicidad de funciones”.
“En ese caso, sería deseable incorporar también a los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), administrados por Banco de México”.
Te puede interesar: Presentan programa de impulso al sector financiero Finalmente, los expertos agradecieron que en el anuncio sobre el proyecto, el Gobierno Federal no haya mencionado el tema de las comisiones, y destacaron el hecho de que el Presidente haya sido enfático en que respetará la autonomía del Banco de México y de que su gobierno seguirá una política de disciplina fiscal.
“El tono constructivo, la cordialidad entre las autoridades y el gremio bancario, así como el mensaje de que el Presidente asistirá a la próxima Convención Bancaria, son bienvenidos y contribuirán a reducir la incertidumbre en torno a los objetivos de la administración respecto al sector”, concluyeron.
erc