La economía mexicana se está desacelerando y será en el primer trimestre del año cuando la pérdida de dinamismo se haga más evidente, resaltó Grupo Financiero Monex.
De acuerdo con la estimación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el cuarto trimestre de 2022, el producto interno bruto (PIB) del país tuvo un crecimiento de 0.45% trimestral. Así, en todo el año, registró una expansión de 3.0%.
Tras analizar estos datos, Monex mencionó que al igual que lo sucedido con Estados Unidos y otros países del mundo, la economía mexicana sorprendió al alza. No obstante, resiente ya una “fuerte desaceleración”, pues este ritmo de aumento es casi la mitad del que se registró el trimestre pasado (0.89%) y poco más de una tercera parte de aquel del primer trimestre (1.23%).
“Los resultados que se dieron a conocer hoy están beneficiados significativamente por los buenos resultados de septiembre y el efecto de arrastre que tienen sobre el cálculo, pero dado que en los últimos tres meses la economía parece no haber abonado más a la tendencia de crecimiento, el panorama podría girar de manera drástica a inicios de 2023”, advirtió.
Según la empresa de servicios financieros, a partir de mermas en el consumo, de las disrupciones en las cadenas globales de valor y de las presiones generales sobre la actividad a partir de las altas tasas de interés, ha habido un giro de narrativa, no sólo para el crecimiento de México, sino de todo el mundo.
Bajo este contexto, Monex considera que será en este primer trimestre de 2023 “cuando se perciba la pérdida de dinamismo de manera más nítida”.
“Y aunque reconocemos que el sesgo es mixto, con amenazas y oportunidades, conservamos nuestro estimado de 0.6% para todo el año”, mencionó.
De acuerdo con la estimación del Inegi, en el último trimestre de 2022, las actividades primarias avanzaron 2% respecto al trimestre previo; las secundarias (manufactureras), 0.4%; las terciarias (servicios) mostraron la mayor desaceleración, con un avance de 0.2%.
A tasa anual, la economía mexicana registró una expansión de 3.6%, que superó el pronóstico del consenso (3.4%). Por actividad económica, los incrementos fueron: 6.3% en las actividades primarias, 3.6% en las terciarias y 3% en las secundarias.
Te puede interesar: Economía mexicana creció 3% en 2022; regresó ya a niveles previos a la pandemia
er