Los estados y municipios enfrentan un escenario desafiante en materia de pensiones, el cual se verá compensado con mayores ingresos y, en algunos casos, los beneficios del nearshoring (relocalizacion de la planta productiva global), dijo Moody’s.
“La principal rigidez en el gasto que enfrentan los estados y algunos municipios calificados se deriva de un crecimiento en las aportaciones extraordinarias a los sistemas de pensiones que, bajo cualquier escenario, le resta flexibilidad financiera”, expuso la calificadora.
Sin embargo, consideró que los gobiernos locales pueden manejar esta presión con la perspectiva que se tiene en el lado de los ingresos.
Moody’s señaló que la perspectiva de este sector para 2023 es ‘estable’, debido a un alto nivel de transferencias federales y el crecimiento moderado de la economía.
Adicional, dijo, hay estados que se verán más beneficiados por el nearshoring lo cual permitirá que aumenten sus ingresos operativos.
Por otro lado, consideró el principal reto tiene que ver con el nivel de inflación y las altas tasas de interés, aunque el aumento en los ingresos logrará absorber las presiones inflacionarias, por lo que no habría deterioro para este sector
Sin embargo, la agencia financiera señaló que no espera mejoras generalizadas en la liquidez.
No deje de leer: Precios de vivienda subieron hasta 14.6% en 2022 ¿En cuáles estados se encareció más?
La agencia calificadora destacó que, de cara a las próximas elecciones, los estados deben tener claro los límites que se tiene por ley y descartó un problema con el pago del endeudamiento ante las altas tasas de interés.
FP