El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que ni Petróleos Mexicanos (Pemex) ni la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuentan con presupuesto suficiente para hacer frente a sus obligaciones financiera para este año.
En un análisis, la organización civil retomó que, al primer trimestre de 2023, Pemex ha ejercido 54 mil 580 millones de pesos, es decir, 36.9% de los recursos destinados al costo de la deuda, un monto menor en 13.3% a lo calendarizado.
No obstante, subrayó que a la empresa productiva le restan 93 mil 506 millones de pesos, mientras que se espera que durante el resto del año tenga vencimientos por 329 mil 131 mdp, una cifra que representa más de 3.5 veces lo disponible.

Pemex acumula pérdidas por 2.87 billones de pesos en los últimos 12 años: Imco

Pemex logra utilidades por 56,752 mdp en el primer trimestre de 2023

Sector privado puede complementar a Pemex y a la CFE: José Ángel Gurría

CFE otorgó un aumento salarial de 4% a sus trabajadores; y de 7.82% para pensionados
Respecto a CFE, indicó que, al primer trimestre de 2023, ha ejercido 24 mil 899 mdp, es decir, 69.5% del presupuesto destinado al costo de la deuda. Este monto es mayor en 142% a lo que se tenía calendarizado.
Así, sólo tendría 10 mil 942 mdp para liquidar 23 mil 960 mdp de los vencimientos programados para este año.
Lo anterior es relevante considerando que el costo financiero de la deuda (intereses, comisiones y vencimientos del saldo de la deuda interna y externa) de las Empresas Productivas del Estado (EPE) es un gasto ineludible, con presiones financieras debido a la situación económica global.
Te puede interesar: Se dispara el costo financiero de la deuda pública; aumentó 46.3% en el 1T23
En ese sentido, el CIEP señaló que dado que el espacio fiscal es cada vez más reducido y el costo de la deuda de ambas EPE es mayor al presupuesto disponible para el pago del mismo, es posible que se tenga que recurrir al refinanciamiento de la deuda.
No obstante, lo anterior implica ampliar el plazo y el pago de intereses que eso generaría, lo que representa una mayor carga al costo futuro de la deuda.
“Por ello, es importante fomentar el debate sobre la rentabilidad, sostenibilidad, liquidez y posición financiera tanto de Pemex como de CFE”, dijo el Centro de investigación.
Cabe mencionar que, para 2023, a Pemex se le aprobó un presupuesto 1.7% menor en comparación con el año anterior. Mientras que el presupuesto destinado al costo de la deuda es 6.9% mayor.
Asimismo, se le aprobó un balance presupuestario neutro, por lo que se estima que los ingresos propios sean iguales a su presupuesto.
En el caso de CFE, se observó un resultado deficitario en 2021 y 2022 (presupuesto ejercido mayor a sus ingresos propios observados). Para este año, se aprobó un déficit presupuestario, además de un incremento real de 162.2% en su presupuesto para el costo de la deuda. No obstante, 32.2% de este presupuesto está etiquetado para coberturas financieras.
Es importante fomentar el debate sobre la rentabilidad, sostenibilidad, liquidez y posición financiera de las empresas del Estado.
— CIEP, A.C. (@ciepmx) May 24, 2023
Te compartimos la #InvestigaciónCIEP 'El costo de la deuda pública. Posición financiera de @Pemex y @CFE_Contigo'.
👉 https://t.co/vKWeyF47od. pic.twitter.com/nMuYltEv2L
er