A pesar de los positivos resultados que registró en el segundo trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue siendo un lastre para las finanzas públicas y el crecimiento económico del país, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
“Mientras que no se cambie su modelo de negocio, va a seguir siendo un lastre para las finanzas públicas y el crecimiento económico de México, porque todos los recursos que se otorgan a la empresa tienen un altísimo costo de oportunidad, ya que se pudieran utilizar en gasto de inversión física para generar mayor desarrollo”, expuso la analista.
No deje de leer: Altos precios del petróleo disparan 800% utilidad de Pemex
La especialista explicó que “lo malo” es que no solo es Pemex, pues hay otros rubros donde se debe asignar más dinero del previsto, como son el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), los estímulos financieros a las gasolinas, el incremento de los costos financieros de la deuda por mayores tasas de interés, el cual no se esperaba a principios. “Todo esto genera presión sobre las finanzas públicas”.
“Si el gobierno lo sigue y lo sigue ayudando (a Pemex), se ve como un barril sin fondo y sigue generando presión sobre las finanzas públicas”, añadió.
Siller destacó que, además, dado las calificaciones que tiene la petrolera (Fitch y Moody’s le quitaron el grado de inversión y la segunda lo tiene como altamente especulativa), le cuesta “carísimo” salir a los mercados financieros internacionales, por lo que necesita la ayuda del gobierno federal.
La utilidad neta de la petrolera se disparó 814 por ciento en el segundo trimestre del año, impulsada por el aumento exponencial de los precios del crudo y un marginal repunte en la producción.
La ganancia neta de la empresa del Estado ascendió a 131 mil 378 millones de pesos en abril-junio, una cifra mayor a la reportada en el mismo periodo de un año antes (14 mil 364 millones).
No deje de leer: Meta de producción de Pemex dependerá de campos nuevos: BBVA
Pese a los mayores beneficios, Pemex se mantiene como una de las petroleras más endeudadas del mundo, con un endeudamiento que se mantuvo prácticamente sin cambios, en 108 mil 100 millones de dólares.
FP