Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó en abril pasado una producción de 1 millón 491,000 barriles de petróleo diarios, la cifra más baja que haya registrado la compañía en el presente sexenio.
Si se agrega la producción de los participantes privados, la producción total de petróleo crudo fue de 1 millón 559,000 barriles diarios, según las estadísticas más recientes publicadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Te puede interesar: Tenemos reservas petroleras hasta por 30 años: AMLO
Lo anterior contradice las promesas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de lograr una producción igual o mayor a 2 millones de barriles diarios.
Solo si se contabilizan los hidrocarburos líquidos —petróleo crudo y condensados—, el volumen total del mes de abril alcanza un total de 1 millón 834,000 barriles diarios.
Sin embargo, aun así, se advierte que la producción de petróleo y condensados resultó 6% menor a lo registrado en abril de 2023.
Te puede interesar: Pemex exportó a Cuba petróleo y derivados por 6,300 mdp en 2023
Un factor que puede explicar el bajo nivel de producción de petróleo en el mes de abril fue una explosión que se presentó en la plataforma marina Akal-B.
La CNH precisó que en abril, 95% de la producción nacional de crudo correspondió a Pemex, mientras que el 5% restante fue aportación de empresas privadas.
Al presente, la extracción de hidrocarburos —petróleo, gas y condensados— descansa en 6,808 pozos, la mayoría de ellos en zonas terrestres.
Te puede interesar: Pasará más tiempo para que Pemex pueda recuperarse: HR Ratings
El gobierno de López Obrador ha prometido elevar la producción nacional de petróleo con el propósito de atender las necesidades del mercado local, en aras de no depender de las importaciones.
Sin embargo, este objetivo todavía está lejos de alcanzarse, a la luz de las estadísticas más recientes y cuando el país se encuentra a cuatro meses del cambio de gobierno.
GC