Petróleos Mexicanos (Pemex) fue el ‘ganón’ del boom petrolero y de los estímulos fiscales para mantener estables los precios de las gasolinas, señaló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Pese a ello, la petrolera debió emitir deuda para pagar los vencimientos de su deuda correspondientes al primer trimestre del año.

La empresa del Estado recibió 31 por ciento de los ingresos petroleros extraordinarios que se captaron en 2022.

Además, se quedó con 77.6 por ciento de las devoluciones por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles reportadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

No deje de leer: Fitch ve mayor deuda del gobierno de AMLO hacia 2024 y más apoyo financiero a Pemex

La autoridad tributaria entregó devoluciones por concepto de IEPS por un monto de 139 mil 423 millones de pesos en 2022.

En su mayoría, el principal beneficiario de las devoluciones vinculadas al rubro de combustibles fósiles fue Pemex”, expuso.

Para reducir la inestabilidad en los precios de las gasolinas por el alza a nivel mundial, en México se dieron mayores estímulos fiscales a los combustibles automotrices a través del IEPS.

En la investigación ‘Estímulos fiscales sobre el IEPS a combustibles. Implicaciones recaudatorias’, el CIEP estima que, en 2022, los ingresos que se podrían haber recaudado por IEPS a combustibles fueron de 397 mil 298 millones de pesos, cifra que equivale a 10.4 por ciento de los ingresos tributarios.

“Esta estimación no contempla los gastos fiscales en otros impuestos como IVA e ISR; por un lado, al controlar el precio final de las gasolinas, se pierde recaudación por IVA y, por el otro lado, el marco legal permite compensar los saldos a favor en IEPS contra dichos impuestos”, señaló.

Estos gastos, dijo, no han sido reportados de forma detallada, por lo que se desconoce el gasto fiscal total que los incentivos fiscales al IEPS tienen en otros conceptos tributarios.

FP