La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y la compañía Aeroméxico manifestaron su frustración por la disposición oficial que reduce de 52 a 43 el límite máximo de operaciones de vuelos por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo cual entrará en vigor tentativamente el 29 de octubre.
Las dos entidades advirtieron que esta reducción de actividades afectará a los usuarios, porque se cancelarán vuelos ya contratados, así como a la conectividad aérea del país, a los trabajadores de las aerolíneas y a los inversionistas.
Te puede interesar: “Hay riesgos y queremos prevenir”: justifica AMLO recorte de operaciones en el AICM
Canaero fue más allá al destacar en un comunicado que los problemas de saturación del aeropuerto capitalino —el más importante del país— no son responsabilidad de las aerolíneas, sino que se deben a la falta de inversión para modernizar sus instalaciones.
Este jueves, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que ordena el recorte de slots u horarios asignados a las aerolíneas para realizar operaciones de despegue y aterrizaje en el AICM, debido a que se ha rebasado la capacidad de la terminal para despachar vuelos y recibir a los usuarios.
Sin embargo, Canaero —que representa a las compañías de aviación que trabajan en el país— negó dicho argumento y aseguró que el aeropuerto capitalino “tiene capacidad de atender 61 operaciones de salidas y llegadas por hora”.
No obstante, la Cámara y Aeroméxico —que emitieron comunicados por separado— recordaron que, derivado de una negociación con el gobierno federal, las compañías de aviación comercial aceptaron el año pasado que se redujeran las operaciones de aterrizaje y despegue a 52 por hora máximo.
Te puede interesar: ¡Oficial! Reducen a 43 las operaciones totales por hora en el AICM
Incluso, Aeroméxico —la aerolínea comercial más importante del país— refirió en su comunicado que “cumplió puntual y cabalmente con los acuerdos” y que, incluso, “fue la aerolínea que más operaciones redujo”.
A pesar de esta colaboración de las aerolíneas, el gobierno federal tomó la decisión de aplicar un segundo recorte de slots, en una “resolución unilateral y arbitraria”, ya que no se consultó con las empresas del sector, lamentó Canaero.
La Cámara y Aeroméxico aseguraron que la consecuencia de la disminución de operaciones aéreas en el AICM implicará una “cancelación masiva de vuelos” ya pagados, el despido de trabajares porque las aerolíneas van a necesitar menos personal, además de que México perderá conectividad.
Hoy día, en la Ciudad de México se realizan varias conexiones de vuelos que comunican a las grandes ciudades y ciudades medianas del país, las cuales verán reducida su afluencia de pasajeros.
Te puede interesar: Canaero se declara en contra de reducir aún más la cantidad de vuelos en el AICM
“Esta medida disminuye la oferta de vuelos hacia y desde el centro del país y, al ser una medida forzada puede provocar que los precios de los boletos se incrementen, pues habrá una sobredemanda por la reducción de asientos disponibles”, refirió Canaero.
Otra consecuencia será la pérdida de la confianza de los inversionistas especializados en servicios de transporte aéreo.
“La problemática real del AICM consiste en que los recursos que genera no son invertidos en su infraestructura, pese a que la solución de sus deficiencias son obligaciones del aeropuerto establecidas en la Ley de Aeropuertos y su reglamento”, aseguró la Cámara.
Por lo pronto, Aeroméxico manifestó que estará pendiente de las medidas que tomarán las autoridades de aviación y del AICM para hacer el recorte de horarios de vuelos.
“Grupo Aeroméxico se encuentra a la espera de conocer la forma en que se piensa realizar este nuevo ajuste y continúa analizando los alcances y efectos del mismo. Por último reitera su compromiso de seguir contribuyendo para que México cuente con un sector aéreo de clase mundial”, concluyó la compañía.
GC