El tráfico de pasajeros a través de los aeropuertos de país tuvo un comportamiento favorable en el mes de mayo, aunque menos vigoroso que en el primer trimestre de 2023.

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) vieron crecer en mayo de 2023 su volumen de pasajeros en 3.2%, 10.4% y 10.2% respecto a igual mes de 2022, refirió Intercam Casa de Bolsa en un análisis.

Te puede interesar: Aeroméxico es una de las aerolíneas más eficientes del mundo 

Asur, que administra las terminales aéreas de Cancún, Cozumel, Mérida, Villahermosa, Veracruz y Oaxaca, entre otras, reportó un tránsito de pasajeros de 5.68 millones de usuarios en mayo.

En particular, el tráfico nacional aportó 3.67 millones de pasajeros, esto es un aumento de 4.1% respecto a mayo de 2022; mientras que el tráfico internacional presentó 2 millones de usuarios, esto es un avance de 1.6% en forma anual.

En el caso de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que tiene a su cargo los aeropuertos de Guadalajara, La Paz, Los Cabos, Manzanillo, Mexicali, Puerto Vallarta y Tijuana, entre otros, la afluencia total de pasajeros alcanzó 5.15 millones de personas.

De ese total, se desprendió que 3.04 millones de pasajeros nacionales, que implicó un incremento de 11.5% en el periodo mayo-mayo; en tanto que los pasajeros internacionales sumaron 2.11 millones de usuarios, esto es un avance de 8.8%.

Por lo que hace a OMA, que administra las terminales de Acapulco, Ciudad Juárez, Chihuahua, Culiacán, Durango, Mazatlán, Monterrey, Reynosa, Zacatecas y Zihuatanejo, entre otros, la cantidad de pasajeros que circularon por sus instalaciones en mayo fue de 2.19 millones de pasajeros.

En particular, el tráfico de usuarios de vuelos nacionales en mayo fue de 1.95 millones de personas, esto es un incremento de 9.3% respecto a mayo de 2022, en tanto que los pasajeros de vuelos internacionales representaron un total de 239,500 individuos, lo que se tradujo en un repunte de 18.3%.

Intercam opinó en su reporte que, si bien prevalece el optimismo sobre la actividad que tendrán los aeropuertos del país en los próximos meses y su captación de ingresos, también consideró que “las tasas de tráfico de pasajeros tanto doméstico e internacional serán mucho más moderadas para el resto de 2023”.

Este comportamiento beneficiará al turismo, pero también es verdad que se avecinan meses menos dinámicos por el “panorama económico más complejo derivado de una desaceleración económica mundial, y una inflación que se mantiene elevada”, concluyó el reporte.

GC