El Banco Mundial (BM) alertó este jueves que la pandemia del Covid-19 “empujó” a cerca de 100 millones de personas a la pobreza extrema, y gran parte es de países en desarrollo que durante décadas trabajaron y lograron una disminución “constante” de ciudadanos en esta condición.
“Los logros pasados en materia de igualdad de género, nutrición y salud están retrocediendo. […] (Además), en algunos países, la carga de la deuda que ya era insostenible antes de la crisis está empeorando”, dijo el presidente de la organización multinacional, David Malpass.
Durante una conferencia en Jartum, Sudán, el economista estadounidense lamentó el retroceso e indicó que cada uno de los pasos hacia atrás ponen en riesgo el bienestar de las poblaciones.
“Retrocesos en el desarrollo amenazan la vida, el empleo, los medios de subsistencia y el sustento de las personas. En muchos lugares del mundo, la pobreza está aumentando, los niveles de vida y las tasas de alfabetización están disminuyendo”, manifestó.
Te puede interesar: México vio el ingreso de 3.8 millones de personas a las filas de la pobreza entre 2018 y 2020
Malpass abundó que, si bien lo países ricos “están proporcionando billones de dólares en programas de gasto”, las naciones con bajos ingresos se enfrentan a una alta inflación, desempleo, escasez de vacunas y de alimentos, algo que agudiza todavía más las desigualdades mundiales.
Agregó que sólo en el primer semestre del año, “más de la mitad” de los países más pobres del mundo “se encuentran en problemas de deuda externa o en riesgo de padecerla”, algo que podría empeorar en caso de que los precios de las materias primas sean “volátiles” y las tasas de interés aumenten.
Considerando este contexto, alabó los “esfuerzos extraordinarios” que “muchos países en desarrollo” han hecho para “mantener la actividad económica durante la pandemia”, y subrayó que “para reanudar el progreso en el desarrollo” tras la pandemia, “una prioridad inmediata es asegurar el acceso a las vacunas y acelerar su despliegue”.
En ese sentido, recalcó que desde abril de 2020 hasta junio de este año, el Banco Mundial ha aportado más de 157,000 millones de dólares para lidiar con los impactos sanitarios, económicos y sociales del Covid-19.
“Nuestro apoyo a los países más pobres está en su punto más alto. […] Mientras ayudamos a los países a abordar la crisis pandémica, también estamos trabajando para facilitar un desarrollo verde, resiliente e inclusivo”.
(Con información de EFE)
er