En medio de los elevados niveles de inflación, los consumidores mexicanos mantienen cierta cautela y pesimismo en torno a la situación económica, pero confían en que la situación cambiará hacia adelante.
De acuerdo con el estudio Índice del consumidor del futuro, de la firma EY, los cinco factores que más preocupan a la población son: el aumento del costo de la electricidad, el gas y el agua y el incremento del costo de los comestibles y otros productos básicos del hogar.

No deje de leer: Consumo rompe racha positiva de 10 meses en mayo
También destacan el hecho de que el costo de la salud sea demasiado elevado; el incremento en el costo de las gasolinas, pese a los estímulos fiscales que da el gobierno, y las dificultades para el acceso a la atención médica cuando es necesario.
En todos los casos, más de 50 por ciento de los encuestados dijo estar “muy preocupado” por esos temas.
En México, 51 por ciento de los encuestados considera que su vida será la misma por los próximos tres a cinco meses y 31 por ciento no espera que la economía global se recupere en el siguiente año. Sin embargo, para el largo plazo son más optimistas, pues 69 por ciento asegura tener confianza en el futuro.
“Los consumidores de Latinoamérica (incluido México) son conscientes de los desafíos que están por llegar, pero reflejan una adaptabilidad y disposición al cambio”, destacó Francisco Olivares, socio líder de la Industria de Consumo para Latinoamérica Norte en EY.
Otros temas que preocupan a los mexicanos son los ingresos personales y familiares, la seguridad laboral, el hecho de no poder vivir la vida al máximo, el ahorro para el retiro, la falta de financiamiento del gobierno para cubrir las necesidades sanitarias y el incremento del pago de impuestos (ISR, en particular).
No deje de leer: Confianza del consumidor tiene su mayor caída desde abril de 2020
EY identificó cinco segmentos de consumidores en México: para 28 por ciento de los encuestados la prioridad es el planeta, mientras que la salud lo es para 25 por ciento; 18 por ciento piensa que la experiencia es primero y para 14 por ciento lo es la sociedad. Las prioridades varían mucho según las zonas geográficas, y la mayoría de los mercados se centran en la asequibilidad y la sostenibilidad.
La demanda de sostenibilidad está impulsada, sobre todo, por los consumidores jóvenes, donde este elemento es prioridad para 31 por ciento de los millennials y Generación Z encuestados, mientras que 30 por ciento de los Baby boomers priorizan la salud.
FP