El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que en lo que va del año, ha otorgado 340 títulos de concesión única de uso comercial para operar en diversas partes del país, entre ellas, 40 localidades que no cuentan con cobertura de servicios de telecomunicaciones fijos o móviles.

En un comunicado, el órgano regulador precisó que con este tipo de concesión, es posible prestar todo tipo de servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión, de forma que “su operación contribuye a la reducción de la brecha digital”.

También incrementa la oferta en el mercado, así como la penetración de la conectividad, en beneficio de la población.

De esta forma, se verán beneficiadas 40 localidades de atención prioritaria, identificadas en el Programa de Cobertura Social 2021-2022 (PCS) emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En su boletín, el instituto resaltó que, además, como parte de sus acciones regulatorias, en octubre llevó a cabo la segunda fase del Programa de Promoción y Fomento de la Radiodifusión Comunitaria e Indígena (Pro-Radio), que tiene el objetivo de reducir las barreras geográficas y económicas para los interesados en obtener una concesión para uso social comunitario o indígena para prestar servicios de radiodifusión y/o telecomunicaciones.

En esta edición, fue la primera ocasión en la que se incorporaron asesorías e información para la obtención de concesiones para prestar servicios de telecomunicaciones.

Esta acción, fue un ejercicio novedoso que busca sumarse a los esfuerzos del IFT para promover la prestación de los servicios de telecomunicaciones en pueblos y comunidades indígenas, que resulta indispensable para incrementar la conectividad de servicios de telecomunicaciones en las pequeñas localidades del país”, apuntó.

El IFT acentuó que como resultado de lo anterior, se dieron 10 asesorías con personas interesadas en obtener una concesión para uso social comunitario o social indígena en materia de telecomunicaciones: seis en Oaxaca, dos en Yucatán, una en Durango y una en Nayarit, esta última resultó en la presentación de una solicitud de concesión para uso social indígena.

Con estas acciones, se reafirma el compromiso con la población para incrementar la penetración, cobertura y cantidad de servicios de telecomunicaciones en localidades de atención prioritaria, así como la promoción de redes de para uso comunitario e indígena, además de promover la participación de los pueblos y comunidades para incidir en la mejora de la calidad de vida”.

Te puede interesar: Compara la oferta en telefonía e internet fijo y TV de paga antes de contratar un servicio

er