Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre México y sus socios del tratado comercial de Norteamérica, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), llevará a cabo diversos “Foros Binacionales de Negocios T-MEC: “Conectando Oportunidades México-Estados Unidos-Canadá”.

Estos encuentros se realizarán del 13 al 17 de enero de 2025, con sedes en Matamoros (Tamaulipas), Monterrey (Nuevo León), Ciudad Juárez (Chihuahua), Tijuana (Baja California) y Nogales (Sonora).

En un comunicado, el organismo apuntó que en las reuniones se buscará encontrar mejoras sustanciales en el tratado, facilitando oportunidades de negocio e inversión para los sectores de comercio, servicios y turismo, pilares fundamentales de la economía nacional. Por ello, estarán participando gobernadores, alcaldes, secretarios estatales de economía, cónsules y embajadores.

Igualmente estarán organizaciones vinculadas con el comercio exterior y empresarios convocados por las cámaras nacionales de comercio, servicios y turismo de cada entidad.

Según la Concanaco Servytur, cada convocatoria se realizará en una ciudad sede; sin embargo, cada una concentrará a los líderes empresariales del estado en el que estén, incluyendo a los especialistas y al equipo negociador.

De acuerdo con el presidente de la Confederación, Octavio de la Torre, las reuniones son de gran relevancia, pues datos de Inegi proyectan que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y el segundo de Canadá.

Este foro es una oportunidad única para fortalecer las cadenas de valor entre México, Estados Unidos y Canadá, generando empleos y desarrollo en nuestras comunidades”, expresó el empresario quien destacó que la participación del sector comercio, servicios y turismo resulta clave, ya que estos sectores aportan el 66% del Producto Interno Bruto (PIB) y representan 7 de cada 10 empleos formales en el país.

En ese contexto, la Confederación explicó que organiza el evento para “impulsar el desarrollo económico y comercial de las regiones fronterizas, además fomentar la competitividad y colaboración con empresas de EU y Canadá”

“Además de poder crear una plataforma de diálogo y vinculación entre empresarios de los tres países, con énfasis en las oportunidades de inversión, crecimiento e innovación”.

er