El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), perteneciente al Banco Mundial, ordenó al Gobierno de México pagar una indemnización de 37.1 millones de dólares a la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration.
Lo anterior, por incumplimiento de sus obligaciones en virtud del Capítulo Once del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En un comunicado, la empresa informó que recibió una notificación del CIADI sobre el laudo arbitral a su favor, por las reclamaciones que la involucran, junto con su subsidiaria Exploraciones Oceánicas, en contra México.
“El laudo ordena a México pagar 37.1 millones de dólares por incumplimiento de sus obligaciones bajo el TLCAN, más intereses a la tasa de bonos del Tesoro de México a un año, compuestos anualmente, a partir del 12 de octubre de 2018, hasta que el laudo se pague en su totalidad, más los honorarios de los árbitros y los costos administrativos del CIADI”, expuso la compañía.
En su comunicación, la firma abundó que “la sentencia valida nuestra posición de que la Semarnat, la agencia ambiental de México, denegó erróneamente nuestro permiso ambiental, que recibió una amplia contribución de asesores externos y expertos de la industria para determinar un plan de desarrollo económicamente viable y ambientalmente responsable”.
“El proyecto sigue siendo estratégicamente significativo y comercialmente viable”, añadió Mark Gordon, director ejecutivo y presidente del Consejo de Administración de Odyssey Marine Exploration.
Según el directivo, la empresa continuará avanzando sus proyectos a nivel mundial, al mismo tiempo que colaborará con las naciones interesadas en explorar sus recursos minerales submarinos para satisfacer la creciente demanda de minerales críticos.
“Nuestro enfoque sigue estando en los minerales que ofrecen soluciones a los desafíos globales apremiantes, como la mitigación de las emisiones de carbono a través de la adopción de energía renovable y la mejora de la accesibilidad a los fertilizantes para sustentar a una población mundial en constante crecimiento”, concluyó la empresa.
er