El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Fonatur Tren Maya buscar y entregar información sobre el personal que empleó en el proyecto del Tren Maya, así como de las empresas de outsourcing que realizan trabajos en la obra.

Lo anterior, luego de que un particular le solicitó, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que le señale la institución federal a la que se comunican los datos de las personas empleadas en cualquier rubro y trabajo del proyecto y la relación de las empresas de outsourcing vinculadas a la realización de cualquier trabajo vinculado.

Fonatur Tren Maya respondió al interesado que, los primeros datos se comparten a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a través de un mecanismo proporcionado por dicha dependencia; sin embargo, respecto a las empresas, le mencionó que no se cuenta con información porque no se han realizado procedimientos a través del mecanismo de outsourcing.

Inconforme con la inexistencia de la información, el particular acudió al Inai para presentar un recurso de revisión.

De acuerdo con Fonatur Tren Maya, no participa ni realiza procedimientos relacionados con empresas de outsourcing; no obstante, manifestó que el proyecto se encuentra a cargo de diversos consorcios constructores que, a su vez, manejan personal, por lo que proporcionó una lista con diversos nombres de las constructoras.

En el análisis el caso, realizado por la ponencia a cargo de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, se advirtió que el sujeto obligado cuenta con diversas unidades administrativas que, por las atribuciones que manejan y tienen establecidas, pudieran contar con lo requerido, y que Fonatur Tren Maya no turnó la solicitud a la totalidad de las unidades administrativas.

En sus fundamentos, Del Río Venegas compartió que el interés de la población en la obra de infraestructura el Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos de la administración pública federal actual, va en aumento, lo que se refleja en la presentación de solicitudes de información y recursos.

“Mediante una consulta rápida a través de la maravillosa Plataforma Nacional de Transparencia y utilizando el buscador general, fue posible advertir la existencia de 114 mil 747 coincidencias, de las cuales, 109 mil 809 corresponden a información pública de oficio y 4 mil 780 a solicitudes de acceso a la información”, acotó.

Por otra parte, la Comisionada señaló que, a pesar de que, en la reforma en materia de subcontratación, publicada el 23 de abril de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, esta práctica de subcontratación bajo la modalidad de este esquema quedó prohibida, entonces no debería existir.

Pese a esto, Fonatur Constructora, filial de Fonatur es una de las principales empresas que utilizan la figura del outsourcing para subcontratar personal en las dependencias del gobierno federal.

En razón de lo expuesto, el Pleno del Inai determinó modificar la respuesta de Fonatur Tren Maya, a efecto de que realice una búsqueda de la información requerida en todas y cada una de las unidades competentes y entregue la información solicitada por el particular.

er